México cae tres lugares en Índice Global de Estado de Derecho 2020
En materia de corrupción, respeto al estado de derecho y seguridad, México resultó el país peor evaluado en América Latina

México retrocedió tres lugares en el Índice Global de Estado de Derecho 2020, una evaluación anual sobre el respeto al Estado de Derecho desde una perspectiva ciudadana, elaborado por la organización World Justice Project, para ubicarse en el puesto 104 de 128 países.
En el ranking global, México resultó peor evaluado que Nigeria, Kenia, Guatemala y Sierra Leona. La caída en la medición fue de 2.8 por ciento en la puntuación promedio, al pasar de 0.45 a 0.44, en una escala que oscila entre cero y uno, donde uno indica mayor adherencia al Estado de Derecho.

En México, la corrupción, la seguridad y la justicia penal son áreas donde es indispensable poner mayor atención.

En materia de corrupción, respeto al estado de derecho y seguridad, México resultó el país peor evaluado en América Latina.

El descenso en el ranking global fue casi generalizado y la mayor parte de los países retrocedieron o permanecieron sin avances en su desempeño general en materia de estado de derecho respecto a las evaluaciones del año pasado.


Los mayores retrocesos fueron en derechos fundamentales, restricciones sobre los poderes de gobierno y ausencia de corrupción. Se trata de los mismos factores que presentaron mayores declives; tan sólo en respeto a derechos fundamentales 67 países cayeron en puntaje.


El informe anual se realiza con base en encuestas nacionales realizadas en mas de 130 mil hogares en todo el mundo y en el que participan 4 mil expertos en derecho.
“La corrupción, seguridad y justicia penal son áreas que requieren mayor atención en México. Se registró un deterioro estadísticamente significativo en el factor que mide orden y seguridad.”, explicó el WJP.

En cambio, el rubro mejor calificado es gobierno abierto, donde México ocupa a nivel mundial el lugar 36 de 128 países, y a nivel latinoamericano el lugar siete de 30, por realizar mejoras en apertura del gobierno y respeto al derecho a la información y participación cívica.

En respeto a los derechos humanos, México se ubicó en el lugar 78 de 128 países y en el rubro de Orden y Seguridad, en el 121, por detrás de Mozambique, Colombia y Egipto.

Dinamarca, Noruega y Finlandia encabezaron las clasificaciones, mientras que Venezuela, Camboya y República Democrática del Congo tuvieron los puntajes generales más bajos de estado de derecho, igual que en 2019.
Los países que se encuentran entre los diez primeros del Índice en la calificación general del estado de derecho permanecen sin cambios desde nuestro último informe. Sin embargo, este año, por primera vez, Estados Unidos cayó de los 20 principales países, y fue reemplazado por España.
El Índice de Estado de Derecho del WJP es la principal fuente de datos originales sobre el Estado de Derecho en el mundo. El Índice se basa en encuestas en más de 130 mil hogares y a más de cuatro mil especialistas en 128 países, y mide la percepción y la experiencia de la población general con el Estado de Derecho en situaciones prácticas y cotidianas.
El Proyecto de Justicia Mundial define el estado de derecho como un sistema duradero de leyes, instituciones, normas y compromiso comunitario que ofrece: responsabilidad, leyes justas, gobierno abierto y justicia accesible. NR
ES DE INTERÉS |
Endeble, gobernabilidad en México