Inicia reconstrucción de puentes Alameda Oriente en Nezahualcóyotl: ¿cuándo estarán listos?

8 de Agosto de 2025

Inicia reconstrucción de puentes Alameda Oriente en Nezahualcóyotl: ¿cuándo estarán listos?

Con una inversión de 2 mmdp, la SICT comenzó la reconstrucción de los puentes Alameda en Nezahualcóyotl, clave para conectar con Periférico y las autopistas México-Puebla y Peñón-Texcoco

Puentes de la Alameda Oriente.jpg

Puentes de la Alameda Oriente.

/

Foto: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Puentes de la Alameda Oriente.
Foto: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a la reconstrucción total de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2, ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, en los límites con la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Estas estructuras, que conectan directamente con vías como el Periférico y las autopistas México-Puebla y Peñón-Texcoco, resultaron gravemente afectadas durante el sismo de 2017.

Según informó el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, el proyecto tendrá una inversión total de 2 mil millones de pesos y se ejecutará en etapas entre junio de 2025 y octubre de 2027. La obra contempla la demolición y reconstrucción de ambas estructuras, iniciando por el puente Alameda 2, actualmente inoperable. El puente Alameda 1 continúa funcionando, pero con circulación restringida.

ES DE INTERÉS: Anuncian remodelación de Línea A del Metro CDMX: fechas y estaciones sin servicio

¿Por qué se están reconstruyendo los Puentes de la Alameda Oriente en Nezahualcóyotl?

Ambos puentes presentaron daños estructurales severos como agrietamientos, desplazamiento de vigas e inclinación de columnas tras los sismos de 2017. Esta situación obligó al cierre del puente Alameda 2 y dejó en operación parcial al puente Alameda 1.

La SICT señaló que la reconstrucción se considera una obra estratégica, ya que por esta vía transitan diariamente más de 65 mil vehículos, lo que la convierte en un nodo vital de conexión entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México. Actualmente, los daños limitan la circulación, provocan congestionamientos y representan un riesgo estructural.

Puentes de la Alameda Oriente1.jpg
Puentes de la Alameda Oriente. / Foto: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

El residente de obra del Centro SICT Edomex, Rogelio Orozco Aguilera, explicó que se trata de una reconstrucción integral, no una simple rehabilitación. Los nuevos puentes mantendrán la alineación horizontal original, pero tendrán cambios en el tipo y profundidad de la cimentación, así como un diseño estructural actualizado, con base en estudios sísmicos, geotécnicos y de resistencia.

¿Cómo será el proceso de reconstrucción y cuándo terminará?

La reconstrucción de los puentes vehículares Alameda 1 y Alameda 2 se ejecutará en dos etapas para garantizar que uno de los puentes esté siempre disponible, aunque sea con paso restringido:

  • En junio de 2025 comenzó la demolición del puente Alameda 2, el cual está fuera de operación. Actualmente se trabaja en el desmantelamiento de la losa de acceso, el segundo claro y los diafragmas metálicos.
  • Se estima que Alameda 2 quede terminado en mayo de 2026.
  • Posteriormente, se procederá a demoler y reconstruir el puente Alameda 1, con una fecha estimada de conclusión para octubre de 2027.

Esta obra forma parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México y contempla una inversión anual progresiva, con 267 millones de pesos ejercidos durante 2025. Además, se proyecta la creación de 1,373 empleos directos y un impacto positivo en la movilidad de aproximadamente un millón de habitantes de la zona metropolitana.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es el Programa Integral para el Oriente del Estado de México y cómo te beneficiará?

¿Cómo me va a beneficiar la reconstrucción de los puentes de la Alameda Oriente?

La reconstrucción de estos puentes vehiculares traerá varios beneficios directos e indirectos para los usuarios y habitantes de la región:

  1. Mayor seguridad estructural: Se eliminarán los riesgos actuales derivados de las fallas ocasionadas por el sismo de 2017.
  2. Mejor flujo vehicular: Se normalizará la circulación de más de 65 mil vehículos diarios que actualmente enfrentan restricciones.
  3. Reducción de tiempos de traslado: Al restablecerse ambos puentes, se optimizará la conexión con las autopistas México-Puebla y Peñón-Texcoco.
  4. Conectividad funcional entre Edomex y CDMX: Facilitará el tránsito entre Nezahualcóyotl y Venustiano Carranza, impactando positivamente en actividades laborales, educativas y comerciales.
  5. Obra con estudios sísmicos actuales: Se prevé resistencia ante futuros eventos sísmicos gracias a una nueva cimentación más profunda y estable.
  6. Empleos locales: Generación de más de mil empleos durante el desarrollo del proyecto.
  7. Mejor infraestructura vial para largo plazo: Se trata de una reconstrucción desde el proyecto ejecutivo, con actualizaciones normativas y técnicas.
Puentes de la Alameda riente .jpg
Puentes de la Alameda Oriente. / Foto: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

La reconstrucción de los puentes de la Alameda Oriente en Nezahualcóyotl representa una de las obras de infraestructura vial más importantes en la zona oriente del Valle de México. Más allá de reparar los daños del sismo de 2017, el proyecto busca garantizar seguridad, mejorar la movilidad entre el Estado de México y la capital, y actualizar las estructuras conforme a las necesidades actuales y futuras.

Con una inversión de 2 mil millones de pesos, se espera que la renovación esté completamente terminada para octubre de 2027, beneficiando a un amplio sector de la población metropolitana. Durante los próximos dos años, es recomendable que los conductores estén atentos a posibles afectaciones viales mientras se ejecutan las obras.

ENTÉRATE: Inicia construcción de dos unidades de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

Numeralia de las Construcción de dos en la Alameda Oriente:

  • 🛠 Obra: Reconstrucción de los puentes Alameda 1 y 2.
  • 📍 Ubicación: Nezahualcóyotl (Edomex) – Venustiano Carranza (CDMX).
  • 💥 Daños: Provocados por el sismo de 2017.
  • 🚧 Inicio: Junio 2025.
  • 📆 Término estimado: Octubre 2027.
  • 🚗 Tráfico actual: 65 mil vehículos diarios.
  • 👥 Beneficiarios: 1 millón de personas.
  • 💸 Inversión total: 2 mil millones de pesos.
  • 👷‍♂️ Empleos generados: 1,373.
  • ✅ Fase actual: Demolición del puente Alameda 2.