Mexiquenses urgen a implementar una adecuada administración hídrica

7 de Agosto de 2025

Mexiquenses urgen a implementar una adecuada administración hídrica

Cada día son más las voces, de ciudadanos y especialistas, que proponen el uso de sistemas de captación en avenidas y edificios habitacionales verticales

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el 83.92 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. En imagen de archivo el 11 de mayo de 2012 en Culiacán, Sinaloa. FOTO: ARCHIVO /R

MÉXICO, 13ABRIL2021.- La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el 83.92 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. Una condición crítica de la que no se tenía registro en el país desde 2012, considerado el año de la peor sequía en décadas. Los estados con sequía extrema son Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la frontera entre Querétaro y el Estado de México. Entidades en condición de sequedad anormal, se registra principalmente Baja California, le siguen Morelos, la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, BCS y Chiapas. Y el ultimo caso, áreas de sequía excepcional, ubicadas en la frontera norte, en los estados de Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. El Monitoreo de Sequía de la dependencia reveló que México ha registrado del 1 de enero al 4 de abril un 26% menos de lluvias, lo que pone en riesgo la capacidad de sus presas. Informó respecto a la captación del agua, el sistema Cutzamala, que que abastece la capital y del vecino Estado de México, cuentan con un abastecimiento de 46,2% del líquido, cifra menor al promedio histórico para esta fecha. Además, 56 de los 210 principales embalses del país cuentan con un 50% y 75% de agua, mientras que 16 de ellos están por debajo del 50%. FOTO: ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro/Cuartoscuro

MÉXICO, 13ABRIL2021.- La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el 83.92 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. Una condición crítica de la que no se tenía registro en el país desde 2012, considerado el año de la peor sequía en décadas. Los estados con sequía extrema son Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la frontera entre Querétaro y el Estado de México. Entidades en condición de sequedad anormal, se registra principalmente Baja California, le siguen Morelos, la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, BCS y Chiapas. Y el ultimo caso, áreas de sequía excepcional, ubicadas en la frontera norte, en los estados de Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. El Monitoreo de Sequía de la dependencia reveló que México ha registrado del 1 de enero al 4 de abril un 26% menos de lluvias, lo que pone en riesgo la capacidad de sus presas. Informó respecto a la captación del agua, el sistema Cutzamala, que que abastece la capital y del vecino Estado de México, cuentan con un abastecimiento de 46,2% del líquido, cifra menor al promedio histórico para esta fecha. Además, 56 de los 210 principales embalses del país cuentan con un 50% y 75% de agua, mientras que 16 de ellos están por debajo del 50%. FOTO: ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

Durante las recientes semanas, graves encharcamientos e inundaciones fueron registradas en Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, Estado de México, debido a las intensas lluvias, de forma paralela, hubo escasez de agua en varias colonias de Naucalpan, evidenciando que el problema no es la falta de agua, sino, una adecuada administración hídrica.

Habitantes de esos municipios reportan vialidades enteras convertidas en ríos de agua que arrastraban todo a su paso, las lluvias dejaron decenas de vehículos varados por el nivel que alcanzó el agua, en Atizapán de Zaragoza, en los límites con Tlalnepantla, varios vehículos se inundaron en las inmediaciones de una plaza comercial, ubicada sobre avenida Lago de Guadalupe.

Para agilizar el tráfico sobre el Periférico Norte, las autoridades abrieron las plumas en la Autopista Urbana Norte para liberar la vialidad y así permitir el libre tránsito de los equipos de emergencia.

Por su parte, en Naucalpan centro, quedaron inundadas las avenidas San Esteban, Luis Donaldo Colosio, Primero de Mayo, Adolfo López Mateos y 16 de Septiembre, también la avenida Jardines de San Mateo, Calle Mexicas, en Santa Cruz Acatlán, calle Parque y Jardín en San Bartolo, como siempre suceden en estas épocas y como cada año se vieron serias afectaciones.

Esta situación contrasta con lo señalado en fechas recientes por vecinos de la Primera Sección de Lomas Verdes: desabasto de agua potable, que reportaron decenas de habitantes durante días consecutivos, lo que provocó que las personas tuvieran que racionarla para necesidades básicas.

Solución: sistemas de captación pluviales y reciclaje de aguas residuales

Ante esta problemática resulta urgente incorporar sistemas de captación pluviales y de reciclaje de aguas residuales, iniciativas propuestas por especialistas en el tema y la iniciativa privada.

Una posible solución es captar el agua, porque toda la que dejó las lluvias, se desperdició en el drenaje pluvial, saturando su capacidad y provocando inundaciones.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los meses de junio, julio y agosto son los que mayor precipitación pluvial presentan en estos municipios. A finales de julio y agosto, se reportó en promedio una caída de agua entre 168 y 180 milímetros.

Es por eso, que cada día son más las voces, de ciudadanos y especialistas, que proponen el uso de sistemas de captación en avenidas y edificios habitacionales verticales, lo que podría llevar a una gestión adecuada que recolecte el agua de las precipitaciones y esta pueda ser usada para actividades de uso doméstico, posterior a un proceso de filtración.

La propuesta ha sido aceptada por distintos desarrolladores urbanos y constructoras como una alternativa, ante las deficiencias del sistema hídrico que presentan estos municipios y cuya renovación es imposible desde gobiernos locales.

ES DE INTERÉS |

Temporada de lluvias llena presas de todo el país: Conagua