Mireles espera traslado a Michoacán
Se esperan las condiciones adecuadas para recibir al doctor en Mil Cumbres

Por Redacción ejecentral
En el penal David Franco Rodríguez, mejor conocido como Mil Cumbres, está todo listo para recibir al líder de las autodefensas, José Manuel Mireles, así lo informó el secretario de gobierno Adrián López Solís.
Sin embargo, el funcionario estatal aseguró que será un juez quien determine el lugar a donde vaya el doctor Mireles.
Explicó que tentativamente podría ser alojado en Mil Cumbres, pero dijo, la última palabra la tiene el juez que lleva la causa penal.
La defensa de José Manuel Mireles señaló que el juez no tiene nada que ver en el traslado, ya que fue a petición de su defensa y del diputado Daniel Moncada, basados en la Ley Nacional de Sanciones Penales, y Gobernación lo autorizó.
López Solís explicó que el gobierno de Silvano Aureoles, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, está a la espera de la notificación para que Mireles pueda se trasladado del penal de Nayarit a Mil Cumbres.
Confirmó que las medidas de seguridad en el penal se están reforzando, al igual que los distintos centros preventivos que hay en el estado.
Cabe recordar que el pasado 1 de noviembre, Mireles Valverde, fue trasladado del Cefereso número 11 de Hermosillo, Sonora, al penal federal número 4 de Nayarit, “El Rincón”.
Y es que la Secretaría de Gobernación (Segob) le notificó a la defensa que Mireles estaba “autorizado” al Penal de Mil Cumbres, de Morelia, pero el Gobierno de Michoacán pidió unos días para tener las condiciones necesarias para recibirlo por lo que fue trasladado de Hermosillo a Nayarit temporalmente.
El gobierno federal está en la mejor disposición de que el ex líder de las autodefensas sea trasladado al penal de Mil Cumbres, explicó el abogado defensor del doctor Mireles, Ignacio Mendoza Jiménez.
Mireles Valverde fue detenido en Marzo del 2014 en la comunidad de La Mira municipio de Lázaro Cárdenas acompañado de cerca de 80 de sus seguidores, mediante un operativo militar en el que fueron despojados de armas de alto poder de uso exclusivo del ejército mexicano. (con información de Qudratín y Proceso)