Secretario pinta a legisladores panorama inexistente en los números

8 de Noviembre de 2025

Secretario pinta a legisladores panorama inexistente en los números

Cuestionan a Esteban Moctezuma las incongruencias que presenta el presupuesto ante la desaparición de programas

El escenario descrito como ideal por el secretario de educación pública, Esteban Moctezuma Barragán, durante su comparecencia al Senado de la República no se refleja en el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federales para 2021. Varios de los sectores claves que mencionó el funcionario durante su discurso inaugural, sufrieron recortes o fueron desaparecidos del próximo ejercicio fiscal.

El titular de la SEP se dirigió en el primer momento de su discurso a los retos planteados por la pandemia de Covid-19, la brecha tecnológica derivada de la crisis y el valor que tiene el magisterio en este momento; sin embargo, no existe un solo programa diseñado de forma específica para reducir estas carencias, o que enfrente la emergencia sanitaria de forma directa.

La formación docente también recibió golpes dentro del nuevo proyecto de presupuesto ya que se redujo el gasto para esta actividad en un 47.05% respecto a la cifra del año anterior, que ya era considerada por las métricas de evaluación de programas como insuficiente dada la importancia de esta tarea dentro del sector educativo.

Además, el secretario aseguró que existía un “salto tecnológico” en el sistema educativo que se aceleró a consecuencia de la pandemia, y que benefició, tanto a docentes como a alumnos, con cursos gratuitos en capacitación para estos medios, pero en el proyecto de presupuesto no se encuentran ni programas, ni acciones definidas que fortalezcan estos dichos.

Moctezuma también habló de la necesidad de crear educación más igualitaria y puso el foco en implantar un sistema integral que vea por los más necesitados; pero dos programas estructurales que fortalecían la formación básica de pueblos originarios y migrantes fueron eliminados del proyecto de presupuesto. El senador Emilio Álvarez Icaza fue el primero que cuestionó este recorte junto al del programa de escuelas de tiempo completo, plan que servía para disminuir la pobreza alimentaria en zonas de alta marginación. Como respuesta, Moctezuma Barragán dijo que sí habrá presupuesto para este plan, pero que se sigue negociando con la Secretaría de Hacienda para lograr incluirlo en la Ley de Egresos para el próximo año.

SIGUE LEYENDO:

La Portada | El Golpe a la educación

AMLO le pega a la educación

El recorte comenzó antes

La educación en México, en el barranco del olvido