Morena presenta reforma para elegir ministros por voto popular

22 de Septiembre de 2025

Morena presenta reforma para elegir ministros por voto popular

La bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentó una nueva iniciativa con el objetivo de modificar el proceso de elección de los ministros de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida el acueducto por el Ejecutivo Federal emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto a diversos proyectos y obras ya que contraviene a las facultades del INAI de garantídar la transparencia de datos.

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida el acueducto por el Ejecutivo Federal emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto a diversos proyectos y obras ya que contraviene a las facultades del INAI de garantídar la transparencia de datos. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

/

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida el acueducto por el Ejecutivo Federal emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto a diversos proyectos y obras ya que contraviene a las facultades del INAI de garantídar la transparencia de datos. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentó una nueva iniciativa con el objetivo de modificar el proceso de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los jueces, proponiendo la implementación de elecciones directas y universales mediante el voto popular.

Según esta propuesta, el Instituto Nacional Electoral (INE) sería el organismo responsable de llevar a cabo dicho proceso, el cual incluiría debates entre los candidatos.

El autor de la iniciativa, el diputado federal Manuel Alejandro Robles, ha propuesto la creación de un consejo técnico de evaluación; el cual estaría integrado por siete personas de reconocida integridad moral.

Los miembros serían designados por el Presidente de la República, el Pleno de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal, el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Proceso de selección de candidatos

El cometido de este comité sería recibir la lista completa de aspirantes que se postulen a través de una convocatoria pública, evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como su idoneidad para ocupar el cargo de Ministro o Ministra.

Posteriormente, se seleccionarían a los mejores candidatos, procurando la paridad de género, la inclusión de adultos mayores y la representación de grupos sociales históricamente excluidos.

En caso de que la iniciativa sea aprobada, una vez que el INE reciba la lista de candidatos a Ministro o Ministra de la SCJN; se establecerá un plazo máximo de tres meses para llevar a cabo el proceso electoral.

Además, se organizarán al menos tres debates en los cuales los candidatos tendrán la oportunidad de presentar su proyecto y plan de trabajo.

La duración del mandato para los ministros y jueces sería de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos por un periodo adicional; siempre y cuando cumplan con los procedimientos establecidos por la ley.

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/amlo-scjn-no-defiende-la-constitucion-la-viola/