Francia se suma a países que reconocen a Palestina como Estado; ¿qué dijo EU?
Emmanuel Macron reconoció el "Estado de Palestina" en nombre de Francia en un intento de aumentar la presión sobre Israel a favor de la "paz"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante un evento público
/AFP / befunky
Sigue aumentando el número de países que reconocen a Palestina como Estado. Ahora fue Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, hizo el anuncio oficial este día desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
PUEDES LEER: Reino Unido reconoce oficialmente al Estado de Palestina: Starmer anuncia decisión histórica
¿Qué dijo Macron sobre el recoocimiento de Palestina como Estado?
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, “por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, declaró solemnemente el mandatario francés entre aplausos en la inauguración de la reunión anual de la ONU en Nueva York, que estará dominada por la guerra en Gaza.
“Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados. Ha llegado la hora porque la emergencia está en todas partes. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, insistió.
Sin embargo, indicó que el establecimiento de una embajada francesa en un futuro Estado palestino estaría condicionado a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
¿Qué dijo EU sobre el reconocimiento de Palestina como Estado?
Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y que se esperaba que otros países emularan el lunes en la ONU, Estados Unidos criticó el reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reconocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista palestino Hamás, según su portavoz, Karoline Leavitt.
PUEDES LEER: Sheinbaum califica como genocidio la situación en Gaza y reafirma apoyo a Palestina
El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un Estado palestino pero excluyendo explícitamente a Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.
İsrail'i durdurmak yerine Filistin'i tanıma kararı alarak haritadan tamamen silmek istiyorlar.
— Mustafa Doğan (@mr__dgn) September 22, 2025
İngiltere, Avustralya, Kanada ve Portekiz'den sonra Fransa da Filistin'i Devlet olarak tanıdığını deklare etti;
Filistin'i tanımak için 77 yıldır Filistin'in haritadan silinmesini… pic.twitter.com/LLl6cM3XRL
Palestina se deslinda de Hamás
El presidente palestino, Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso. “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, declaró.
También condenó “el asesinato y la detención de civiles, incluidas las acciones de Hamás del 7 de octubre de 2023”, mientras que Israel lleva casi dos años acusando a las autoridades palestinas de no denunciarlos.
Ahora, al menos 146 países de los 193 Estados miembros de la ONU han dado este paso, según el recuento de la AFP. Esto no cambia el estatus de observador de los palestinos en la ONU, cuya aspiración de ser un miembro pleno está bloqueada por Estados Unidos.
Se espera que este lunes también se formalicen el reconocimiento Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, entre otros, indicó la presidencia francesa.
De su lado, Alemania, que por su pasado nazi ha convertido el apoyo al Estado de Israel en piedra angular de su política exterior, reafirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina debería ocurrir solo al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados.
Italia mantiene esta misma postura, a pesar de las manifestaciones que tuvieron lugar el lunes en toda la península para “denunciar el genocidio en Gaza”. En Francia, el reconocimiento fue recibido con satisfacción por casi un centenar de ciudades de izquierda, que izaron la bandera palestina en el frontón de sus ayuntamientos.
¿Habrá represalias de Israel?
Netanyahu reiteró el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania, mientras dos ministros israelíes de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de este territorio palestino ocupado.
“No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias” de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la AFP.
En este contexto, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, previsto para el viernes, es muy esperado.
PUEDES LEER: ¿Qué pasó en Qatar? Doha acusa a Israel de terrorismo de Estado a Israel (VIDEO)
Israel este lunes anunció que no participará en una reunión de emergencia el martes en el Consejo de Seguridad sobre Gaza debido a que coincide con el Año Nuevo Judío.
Para Max Rodenbeck, del International Crisis Group, cualquier esfuerzo por apoyar los derechos palestinos es “bienvenido”, pero sin “medidas concretas”, dicho reconocimiento corre el riesgo de “desviar la atención de la realidad: la acelerada eliminación de la vida palestina en su patria”.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí provocó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales. Al menos 65 mil 062 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto a causa de las represalias israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.