Morena, mayoría en Constituyente

21 de Julio de 2025

Morena, mayoría en Constituyente

Con estas cifras, ninguno de los 21 independientes lograría entrar al Constituyente

morena_con_su_dirigente_marti_batres_32009573

REDACCIÓN | EJE CENTRAL

Morena se constituyó como el partido ganador de la elección de los 60 diputados de la Asamblea Constituyente porque, con 100% de avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), sumaba 631 mil 150 sufragios.

El segundo lugar fue para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 551 mil 408 votos, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 197 mil 759; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 1349mil 750 votos.

Con estas cifras, ninguno de los 21 candidatos independientes lograría entrar a la Asamblea Constituyente por la primera asignación; el líder del sindicato de bomberos, Ismael Figueroa, quien obtuvo la mayor cantidad de votos por los independientes, podría entrar en el repechaje.

Ayer se realizó la jornada electoral para elegir a los 60 integrantes de la Asamblea Constituyente que se caracterizó por al abstencionismo que alcanzó 72% y el cúmulo de denuncias sobre compra y coacción del voto, principalmente, entre Morena y PRD.

Con estos números y con base en la fórmula de asignación que está establecida en el artículo 7 transitorio del decreto de reforma política de la Ciudad de México y avalado en el acuerdo del INE, Morena podía aspirar, al menos, a 21 espacios. Entre quienes integrarían la Asamblea Constituyente estarían Irma Sandoval, Bernardo Bátiz, Bertha Luján, Bruno Bichir, Clara Brugada, Carlos Payán, Jaime Cárdenas, Patricia Jiménez, Manuel Mardonio, Javier Quijano, Héctor Bonilla, Elvira Daniel Kabbaz, entre otros.

Mientras que en el caso del PRD, la cifra rondaba en al menos 18 curules. La lista de candidatos que postularon está integrada por Katia D’Artigues, Enrique Provencio, Marcela Lagarde, Miguel Ángel Velázquez, Guadalupe Muñoz, Humberto Lozano, Ifigenia Martínez, Jesús Ortega, Manuel Oropeza, Lolkin Castañeda y Julio César Moreno, entre otros.

Para el caso del PAN serían al menos seis espacios con Santiago Creel, Margarita Saldaña, Mauricio Tabe, Kenia López, entre otros.

El PRI tendría cinco espacios y en su lista están Irma Cué, Carlos Humberto Aceves y Del Olmo, Cynthia Iliana López Castro, José Eduardo Escobedo y María Fernanda Bayardo Salim.

Nueva Alianza alcanzaría una curul para Gabriel Quadri. Movimiento Ciudadano también tendría una para Esthela Damián. El Partido Encuentro Social (PES), con 64 mil 727 votos, estaría con dos curules; una de ellas para Andrés Millán. Hay una curul para el Partido Verde Ecologista de México para Alejandro Bustos. Estarían pendientes de asignar cinco curules mediante la fórmula de resto mayor.

La proyección la dará a conocer hoy el INE con base en los resultados del PREP al 100%, y se prevé que el próximo miércoles haya un conteo oficial en las sedes distritales. La fecha límite que tienen los consejeros del INE para asignar las 60 curules es el próximo 23 de agosto. Los votos nulos fueron 152 mil 631, muy similares a los 158 mil 094 de los independientes.

Con información de El Universal