Mujeres indígenas de Chiapas cuentan con instancias públicas para hacer valer sus derechos
Manuel Velasco ponderó la agenda integral impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
Erick Becerra
- El gobernador local destacó el apoyo federal en las acciones que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres de los pueblos originarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas contará con dos nuevas Casas de la Mujer Indígena (Cami) para reforzar los trabajos enfocados a la igualdad de género y al combate de la violencia hacia las mujeres en las comunidades originarias.
El gobierno de Manuel Velasco Coello precisó que los dos nuevos espacios, con los que suman tres Cami en la entidad, estarán ubicados en las regiones Altos Tseltal Tsotsil y Tulijá Tseltal Chol del estado para el empoderamiento de las mujeres de diversos municipios.
De esa forma, en coordinación con la federación a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en la entidad se refuerza, a través de estas instancias, la atención integral con perspectiva de género en las comunidades indígenas, que incluye asesorías jurídica, médica y psicológica.
En este sentido, el mandatario estatal ponderó la agenda integral impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para atender, en todos los rubros, las necesidades de las mujeres indígenas.
Asimismo, llamó a hacer un frente común, con la participación de la sociedad y los tres niveles de gobierno, en favor de quienes han transmitido, generación tras generación, las tradiciones milenarias que dan identidad al país: las mujeres de los pueblos originarios.