«La ubicación de la planta seguramente estará en El Bajío, ya que es el centro del país, con una mejor distribución para el país, y los puertos. Planta que no se descarta para abastecer el mercado de Estados Unidos», precisó Miguel Rivera.
Para la comercialización, se ofrecerán varios de esquemas de crédito, por lo que ya se está en pláticas con varios bancos y financieras, para planes de financiamiento y plan piso.
Aunque varios de los distribuidores de México, ya cuenta con varias opciones al respecto. La idea es arrancar en este país con 10, y para el resto del año se espera contar con 25 distribuidores y a corto plazo con 35 tal vez.

Y para las inversiones de los distribuidores, se cuenta con tres esquemas; lo que depende de la zona y del tamaño de ésta, por lo que las inversiones irían de 400 mil dólares, hasta el millón de dólares.
El Grupo Magna, por su parte, invertirá entre inventario, unidades, oficinas, etc. de 30 millones a 40 millones de dólares en esta primera etapa, y para segunda etapa sería más que lo anterior, y para construcción de la fábrica sería mucho más.
Distribuidores que en esta primera etapa, deberán tener un piso de ventas, claramente separado los vehículos pesados de los ligeros. Y porque además se comercializarán bajo las marcas Dongfeng y Jungfeng, respectivamente.
El plus de estos vehículos, es que se ofrecerán con motores a diésel, gasolina, gas LP, y eléctricos, así como híbridos. En la primera se venderán camiones y Vanes eléctricas, apuntó Miguel Rivera.

Por las dimensiones de Dongfeng, es una compañía muy avanzada en vehículos eléctricos y baterías. En China, esta marca ofrece vehículos con una autonomía que va de los 200 km a los 400 km en vehículos pesados, y en los ligeros, andan en los 300 km de autonomía, con tiempos de recarga, que van de una hora para los vehículos comerciales, dijo.