23.1 millones de personas fueron víctimas de un delito en 2024: ¿Cuáles son los estados más inseguros?

21 de Septiembre de 2025

23.1 millones de personas fueron víctimas de un delito en 2024: ¿Cuáles son los estados más inseguros?

De acuerdo con datos de la ENVIPE 2025 del INEGI, el fraude fue el delito más frecuente, mientras que solo el 9.6 % de los delitos se denunció formalmente

cuidado-con-las-promociones-y-descuentos-alertan-por-fraudes-que-suplantan-a-totalplay-y-otros-servicios-de-telecomunicaciones

Expertos en ciberseguridad sugieren no confiar en enlaces sospechosos y confirmar cualquier promoción en canales oficiales

/

Foto: Canva

Expertos en ciberseguridad sugieren no confiar en enlaces sospechosos y confirmar cualquier promoción en canales oficiales
Foto: Canva

Durante el año 2024, 23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de al menos un delito en México, lo que equivale a una tasa de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, publicada por el INEGI.

Te puede interesar: Banco del Bienestar alerta sobre fraudes en WhatsApp, SMS y llamadas: cómo identificarlos y denunciarlos

Entre los delitos más frecuentes por cada 100 mil habitantes se encuentran:

  • Fraude, con una tasa de 7 mil 574 casos
  • Robo o asalto en la calle o transporte público con 6 mil 003 casos
  • Extorsión 5 mil 971 casos

En la mayoría de los delitos personales, los hombres fueron más afectados que las mujeres.

Mujeres se manifiestan en la FGJEM contra la violencia y feminicidios.
Mujeres de diversos municipios mexiquenses se manifestaron en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en contra de los feminicidios, violencia y acoso laboral contra las mujeres. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM / Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

Violencia de género: delitos sexuales, una constante

El informe también reveló cifras preocupantes sobre violencia sexual: las mujeres fueron las más vulnerables ante este tipo de delitos, con una tasa de 4 mil 160 por cada 100 mil mujeres. En contraste, la tasa entre hombres fue de solo 546 casos, lo que equivale a ocho delitos sexuales contra mujeres por cada uno contra hombres.

Esta cifra se mantuvo similar a la de 2023, lo que refleja una persistencia preocupanten en la incidencia de este tipo de violencia.

También puedes leer: ¿Qué es el Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres? Rosa Icela participa en primera sesión bajo la administración de Sheinbaum

inseguridad_mexico

Estados más y menos afectados por la inseguridad

El Estado de México fue la entidad con mayor prevalencia de delitos en 2024, con 34 mil 851 víctimas por cada 100 mil habitantes. Le siguieron en la lista:

  • Ciudad de México 30 mil 804 casos
  • Tlaxcala 30 mil 498 casos

Por el contrario, los estados con menos prevalencia del país son:

  • Chiapas 15 mil 576 casos
  • Tamaulipas 16 mil 537 casos
  • Michoacán 16 mil 572 casos

¿Cuántos delitos se denuncian en el país?

De los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, solo el 9.6% fue denunciado ante alguna autoridad. De estas denuncias, el Ministerio Público o fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación en el 70.5 % de los casos.

Las principales razones para no denunciar fueron:

  • Pérdida de tiempo Desconfianza en la autoridad.
  • Falta de pruebas.
  • Trámites largos y complicados.

Esta baja tasa de denuncia mantiene la impunidad como un reto constante en la lucha contra la delincuencia.

Seguir leyendo: ¿México clasificará a cárteles como organizaciones terroristas? Así es la propuesta de ‘Alito’ Moreno

Percepción de inseguridad en aumento

Entre marzo y abril de 2025, el 64.2 % de la población adulta consideró que la inseguridad es el problema más grave del país. Además, el 75.6 % manifestó sentirse inseguro viviendo en su propia entidad federativa, una cifra mayor a la reportada en 2024.

A nivel municipal, la percepción de inseguridad también aumentó significativamente. Aunque en el ámbito local (colonia o localidad) se mantuvo estable, en entidades como Morelos (90.1 %), Tabasco (89.8 %) y Guanajuato (88.5 %), la percepción de inseguridad fue particularmente alta.

Asalto a chofer de taxi por aplicación en Azcapotzalco