Abasto de medicamentos en México: qué es la Ruta de la Salud y cómo funciona
IMSS-Bienestar entregó más de 28 millones de medicamentos en septiembre 2025 con la Ruta de la Salud. Conoce los centros abastecidos y la lista de empresas que incumplieron contratos.
El Gobierno federal arrancó con el programa “Rutas de la Salud” junto a la presidenta.
/Foto: @IMSS_Bienestar
El IMSS-Bienestar inició la segunda entrega de medicamentos a través de la Ruta de la Salud, asegurando el abastecimiento de más de 28 millones de medicamentos en centros de salud y hospitales de todo el país. Este programa busca garantizar que los pacientes reciban tratamientos completos, independientemente de su ubicación geográfica.
Durante la primera entrega, realizada en agosto, se abastecieron 8,061 centros de salud y 578 hospitales con 11,364 paquetes de medicamentos. La segunda entrega, programada para esta semana, distribuirá 9,632 kits a 8,342 centros de salud, reforzando la disponibilidad de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos esenciales.
ES DE INTERÉS: Medicamentos gratis en CDMX: así funcionan las Rutas de la Salud de Clara Brugada
¿Cuántos centros de salud y hospitales recibieron medicamentos con la Ruta de la Salud?
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que la segunda entrega de medicamentos de la Ruta de la Salud alcanzará 8,342 centros de salud en todo México. Cada unidad recibe un kit que contiene 147 tipos de medicamentos e insumos médicos prearmados, garantizando atención médica oportuna y continua.
El programa Ruta de la Salud se realizará de manera recurrente, con entregas la penúltima semana de cada mes, asegurando que todos los centros tengan los insumos necesarios. Esto incluye desde comunidades rurales en Chiapas hasta zonas urbanas de la Ciudad de México, buscando equidad en la atención y uniformidad en los tratamientos disponibles para la población.
Qué empresas no cumplieron con la entrega de medicinas en México 2025: lista y sanciones
En paralelo, el Gobierno de México identificó a las empresas que no han cumplido con los contratos de suministro de medicamentos e insumos médicos. A cuatro meses de haber adjudicado los contratos, varios proveedores nacionales e internacionales presentan altos niveles de incumplimiento.
LEE TAMBIÉN: México abrirá 19 hospitales y 6 clínicas nuevas en 2025 para reforzar la atención médica
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que la compañía con mayor incumplimiento es Bioxintegral Servicios, con un 100% de retraso en la entrega de 5,356 piezas solicitadas. Le siguen Productos Farmacéuticos (88.6%) y Serral (83.7%). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que las empresas tienen hasta finales de septiembre para cumplir sus compromisos o enfrentarán inhabilitación y sanciones según los contratos firmados.
Lista de empresas que incumplieron con el suministro de medicamentos en 2025
- Bioxintegral Servicios, 100%
- Productos Farmacéuticos, 88.6%
- Serral, 83.7%
- Comercializadora Ucin, 83.6%
- Distribuidora de Consumibles Médicos Cr, 79.4%
- Abastecedora Higiénica de Sonora, 78.6%
- Global Business Group, 77.5%
- Médica Polaris, 75.4%
- Labco Soluciones Médicas, 74%
- Discalab, 73.7%
- Grupo Medico Castro Diaz Sc, 71%
- Gelpharma, 66.8%
- Puerta del Sol Capital, 66.5%
- Medical Recovery, 66.3%
- Sun Pharma de México, 63.5%
- Maderie, 63.3%
- Sanabri, 61%
- Esteripharma, 60.9%
- Grupo Farmacéutico Totalfarma, 60.7%
- Impulso Integral Popular, 58.9%
- Impulsora de Material Hospitalario, 58.6%
- Laboratorios Eurofarma de México, 58.4%
- Equipos de Biomedicina de México, 57.2%
- Proveedora Gama Medical Service, 57.2%
- Endomedica, 57%
- Surtidora Medica de Occidente, 55.5%
- Accord Farma, 55%
- Zurich Pharma, 18.3%
- Laboratorios Pisa, 16.8%
- Zeux Lifesciences, 16.7%
- Novag Infancia, 16.7%
- Amarox Pharma S.A. de C.V., 9.3%
La Ruta de la Salud continúa asegurando el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos esenciales en centros de salud y hospitales del país, fortaleciendo la atención de manera uniforme y equitativa. La entrega mensual de kits médicos busca garantizar que cada paciente reciba los tratamientos necesarios sin importar su ubicación.
Por otro lado, el Gobierno de México mantiene control sobre el cumplimiento de los contratos con las farmacéuticas, exhibiendo públicamente a las empresas incumplidas y estableciendo plazos claros para regularizar su abasto. Las sanciones incluyen inhabilitación para futuros contratos y multas conforme a lo estipulado, asegurando transparencia y responsabilidad en el suministro de medicinas. DJ
ENTÉRATE: Cómo consultar el abasto de medicamentos en México: así funciona la nueva plataforma del Gobierno