Cómo consultar el abasto de medicamentos en México: así funciona la nueva plataforma del Gobierno
El Gobierno de México presentó dos plataformas para monitorear el abasto y compras de medicamentos en el sistema público de salud. Aquí te explicamos cómo usarlas.

A partir de ahora, cualquier persona podrá consultar el estado de abasto y entrega de medicamentos en el sistema público de salud a través de una nueva plataforma presentada por el Gobierno de México. La herramienta fue anunciada durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de los esfuerzos para transparentar el sistema de salud y garantizar el acceso a tratamientos médicos.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que el objetivo principal es que tanto pacientes como profesionales del sector puedan conocer en qué estado se encuentra la entrega de insumos médicos, qué medicamentos se han comprado, a quién se les compraron y a qué precio.
ES DE INTERÉS: Trump amenaza a farmacéuticas: deberán igualar precios de medicamentos con los más bajos del mundo
¿Qué es la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx y para qué sirve?
La plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx permite consultar el estatus de entrega de medicamentos e insumos médicos en clínicas, hospitales e instituciones de salud pública de todo el país.
- Entre los datos disponibles se encuentran:
- Cantidad de medicamentos entregados.
- Cantidad en tránsito o pendientes de entrega.
- Instituciones receptoras (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, etc.).
- Estado del país al que se ha destinado el medicamento.
- Frecuencia semanal de actualización (cada lunes).
Esta herramienta busca dar seguimiento puntual al abastecimiento, mejorar la distribución y reducir los problemas de desabasto que históricamente han afectado al sistema de salud mexicano.
¿Cómo consultar las compras de medicamentos del gobierno?
Además de la plataforma de entregas, el Gobierno habilitó el sitio monitoreocompra.salud.gob.mx, enfocado en la adquisición de medicamentos. Esta plataforma permite conocer información sobre:
- Número total de piezas adquiridas por tipo de medicamento.
- Medicamentos comprados por institución pública.
- Empresas proveedoras y costos unitarios.
- Incumplimientos o entregas pendientes.
- Descarga de datos en formatos accesibles.
Durante la presentación, Eduardo Clark indicó que el gobierno ha adquirido ya el 96% de los medicamentos e insumos necesarios para 2025 y 2026, con una inversión estimada de 284 mil millones de pesos. En junio y julio se recibieron más de 416 millones de piezas, lo que representa un incremento del 60% respecto a abril y mayo.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum va contra farmacéuticas: habrá sanciones por irregularidades en entrega de medicamentos oncológicos
¿Qué información útil puedes encontrar en las plataformas?
- Consulta semanal de entregas de medicamentos en tu estado.
- Seguimiento a medicamentos oncológicos: se han adquirido más del 98% y en julio están llegando más de 331 mil piezas al IMSS Bienestar.
- Información sobre la Megafarmacia de Huehuetoca, con 86 mil piezas disponibles para emergencias.
- Detalles sobre proveedores, precios y contratos.
- Abastecimiento por institución: IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Institutos Nacionales de Salud.
- Datos actualizados sobre el programa Rutas de la Salud, que comenzará en agosto con 196 vehículos para distribuir medicinas hasta las comunidades más alejadas del país.
La creación de estas plataformas representa un paso importante hacia la transparencia y eficiencia en el sistema de salud pública en México. Al facilitar el acceso a datos sobre compras y entregas, se fortalece el control ciudadano y se combate el desabasto de medicamentos de forma proactiva.
ENTÉRATE: Trump amenaza a farmacéuticas: deberán igualar precios de medicamentos con los más bajos del mundo
Con herramientas accesibles y datos actualizados semanalmente, los usuarios podrán monitorear en tiempo real la llegada de medicamentos, su distribución en las entidades federativas y conocer los responsables de las adquisiciones. Esto fortalece el vínculo entre el Estado y los ciudadanos, al permitir un mayor control social sobre el funcionamiento del sistema de salud. DJ