Agiliza la Suprema Corte revisión de asuntos; esto es lo que se sabe

31 de Octubre de 2025

Agiliza la Suprema Corte revisión de asuntos; esto es lo que se sabe

Hugo Aguilar, ministro presidente, subrayó que esta medida fue tomada por consenso de todas las ministras y ministros, quienes coincidieron en la necesidad de hacer más eficiente la labor jurisdiccional

Corte.jpeg
Este esquema complementa las recientes reformas al reglamento de sesiones, con las que el máximo tribunal busca optimizar su trabajo y garantizar decisiones más eficientes
Cuarto Oscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación puso en marcha un nuevo método para acelerar la revisión de casos y dar prioridad a los que requieren un análisis más profundo.

Lee también: SCJN invalida el registro público de agresores sexuales en la CDMX

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz explicó que los asuntos con implicaciones de fondo, como la invalidez de normas o actos de autoridad, contarán con mayor tiempo de discusión, mientras que los de menor relevancia serán resueltos en plazos reducidos.

Este esquema complementa las recientes reformas al reglamento de sesiones, con las que el máximo tribunal busca optimizar su trabajo y garantizar decisiones más eficientes.

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrenó este jueves un nuevo método de trabajo con el objetivo de agilizar la revisión y resolución de los asuntos que llegan al máximo tribunal del país.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz informó que este esquema busca optimizar el tiempo de discusión en el pleno, priorizando los casos que implican temas de fondo o criterios jurídicos relevantes.

Durante la sesión pública de este jueves, Aguilar Ortiz explicó que el pleno de ministras y ministros acordó otorgar más tiempo a los asuntos que ameritan un análisis de fondo, como los relacionados con la invalidez de normas, actos de autoridad o criterios constitucionales, mientras que aquellos casos que no impliquen cuestiones sustanciales serán resueltos de manera más ágil.

Lee también: El fin de una era en la SCJN: de garante constitucional a rehén político

Hemos acordado dar mayor tiempo a los temas que ameritan fijar criterios, los que tienen tema de fondo que hayan llegado aquí a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y todos los temas que no lo tienen, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión”, señaló el ministro presidente al abrir la sesión.

Aguilar Ortiz subrayó que esta medida fue tomada por consenso de todas las ministras y ministros, quienes coincidieron en la necesidad de hacer más eficiente la labor jurisdiccional sin sacrificar la profundidad del análisis en los casos relevantes.

“A partir de hoy vamos a ensayar un nuevo método para la toma de decisiones en asuntos que no son tan relevantes en el fondo”, afirmó.

El nuevo esquema forma parte de una reorganización interna del máximo tribunal, implementada tras el inicio de funciones de la nueva administración encabezada por Aguilar Ortiz.

Entre los cambios destaca la implementación de intervenciones cronometradas para cada ministro o ministra durante las discusiones, con el propósito de mantener la fluidez en los debates y evitar que los asuntos se prolonguen innecesariamente.

Asimismo, la SCJN publicó recientemente su nuevo reglamento de sesiones, que establece una agenda semanal definida: el pleno sesionará de lunes a jueves, con una distribución temática por día.

De acuerdo con el reglamento, los lunes y martes estarán dedicados a la resolución de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad, incidentes de inejecución de sentencia, contradicciones de tesis y recursos de revisión en materia de seguridad nacional, además de los casos vinculados con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los miércoles, los ministros abordarán asuntos de materia penal y civil, mientras que los jueves se dedicarán a temas administrativos y laborales.
Con este nuevo método, la Corte busca equilibrar la profundidad jurídica con la eficiencia procesal, reduciendo los tiempos de resolución en los casos menos complejos y garantizando, al mismo tiempo, que los temas de trascendencia constitucional reciban el análisis exhaustivo que merecen.

El ministro presidente concluyó que la implementación de estas medidas representa un paso importante hacia una Corte más moderna, funcional y cercana a la ciudadanía, comprometida con brindar certeza jurídica y fortalecer la confianza pública en las instituciones del Estado mexicano.