Alcaldesa Gaby Osorio inauguró la Feria Nacional del Elote 2025 en Topilejo, Tlalpan
Autoridades de Tlalpan anunciaron un centro de acopio para productores de maíz en Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Alcaldesa Gaby Osorio inaugura la Feria Nacional del Elote en Topilejo; anuncian la creación de un centro de acopio para productores de maíz del sur de la CDMX
/Foto: Especial
La Feria Nacional del Elote 2025 arrancó en San Miguel Topilejo, con un anuncio clave de la alcaldesa Gaby Osorio, para el futuro del campo capitalino: la creación de un centro de acopio de maíz que beneficiará a productores de Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.
La inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, quien encabezó la apertura en el parque Las Maravillas, acompañada de la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, así como de legisladores, comuneros, ejidatarios y cientos de visitantes. El evento marcó la edición 38 de una de las celebraciones más representativas de la región.
ES DE INTERÉS: Gaby Osorio recibe respaldo clave de Sheinbaum con el anuncio del Cablebús más largo del mundo para Tlalpan
Qué es la Feria Nacional del Elote en Topilejo
La feria, que se realiza cada año en San Miguel Topilejo, es un espacio cultural, gastronómico y comunitario que busca preservar la tradición del maíz y promover la innovación en sus usos. La edición 2025 fue destacada por ser la primera organizada de manera unificada, con la participación del comisariado ejidal y comunal, la Alcaldía Tlalpan, que encabeza Gaby Osorio, y el Gobierno de la Ciudad de México.
Durante su discurso, la alcaldesa Osorio subrayó que la feria no sólo representa una celebración, sino también una plataforma para fortalecer la economía local. Entre los productos que pudieron encontrarse destacan el chileatole, cerveza y hasta whisky de maíz, ejemplos de la creatividad de las y los productores locales.
La feria estará abierta hasta el 16 de septiembre con una amplia cartelera: más de 300 productores, alrededor de 30 elencos artísticos, la tradicional muestra de la Guelaguetza y actividades culturales. Este año, además, se incorporó un programa de premios a envases sustentables, con el objetivo de avanzar hacia una feria libre de unicel.
Qué incluye el nuevo centro de acopio para productores de maíz
Uno de los anuncios más relevantes fue la construcción de un centro de acopio para maíz, proyecto que iniciará en 2026. De acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, esta instalación permitirá a campesinos del sur de la ciudad entregar su producción sin necesidad de intermediarios y con precios justos.
El centro atenderá principalmente a productores de las alcaldías:
- Tlalpan
- Milpa Alta
- Xochimilco
- Tláhuac
La funcionaria explicó que este plan se suma a una estrategia integral de fortalecimiento del suelo de conservación y la economía campesina. Tan sólo en 2025, mediante el programa Altepetl, se destinaron más de 5 millones de pesos para apoyar la producción agrícola.
Adicionalmente, se prevé la apertura de 100 tortillerías de maíz nativo en la Ciudad de México, con el fin de garantizar un mercado estable para los productores y fomentar el consumo de variedades locales.
LEE TAMBIÉN: Gaby Osorio anuncia el programa “Cuidar y ser cuidado(a)” para alcaldía Tlalpan
Impacto cultural y económico de la Feria del Elote
La Feria Nacional del Elote en Topilejo ha sido, durante casi cuatro décadas, un símbolo de la identidad agrícola y cultural del sur de la capital. Además de la derrama económica que genera para las familias productoras, funciona como un espacio de encuentro comunitario.
En la inauguración, la alcaldesa Gaby Osorio recordó que meses atrás la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un acto simbólico en el que se arrojaron granos de maíz para dar inicio a la Utopía del Maíz, un proyecto comunitario que se edificará en la demarcación.
La jornada inaugural cerró con un reconocimiento de ejidatarios y comuneros hacia la coordinación institucional que permitió unificar esta edición. Para las comunidades, la feria es un recordatorio de la fuerza productiva que sostiene al sur de la Ciudad de México y de la importancia de mantener el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.
La Feria Nacional del Elote 2025 no sólo conserva una tradición emblemática en San Miguel Topilejo, sino que también marca un paso importante hacia el fortalecimiento del campo capitalino con el anuncio de un centro de acopio que dará certeza a productores.
Con más de 300 expositores, presentaciones culturales y la participación de autoridades, la feria se posiciona como un espacio que combina tradición, innovación y desarrollo económico. Para los pueblos originarios de Tlalpan y las alcaldías vecinas, esta edición reafirma que el maíz sigue siendo el eje de identidad, economía y cultura. DJ
ENTÉRATE: Gaby Osorio y Tlalpan rompen esquemas: ¿Qué hay detrás de su éxito en acceso a la información?