Alerta la SSC por el typosquatting en CDMX; ¿qué es y cómo evitarlo?
De acuerdo con datos de la dependencia, entre enero y mayo de 2025, el 30% de los fraudes reportados en la capital estuvieron vinculados a sitios web fraudulentos

Persona manipula su celular para introducir datos en una laptop
/Foto: Especial
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de fraude en línea conocida como typosquatting, una técnica que explota errores tipográficos en la escritura de direcciones web para robar información, cometer fraudes o distribuir software malicioso.
PUEDES LEER: Pase Turístico CDMX 2025: cómo tramitarlo gratis y evitar el Hoy No Circula
En el comunicado se explica que esta práctica se basa en registrar dominios que imitan páginas legítimas, pero con alteraciones mínimas, como letras cambiadas, duplicadas u omitidas con el fin de engañar a usuarios desprevenidos. Por ejemplo, escribir www.amaz0n.com o www.amzon.com en lugar de www.amazon.com puede redirigir al usuario a un sitio falso que aparenta ser auténtico.

“En la era de la digitalización, un simple error tipográfico puede tener consecuencias graves. El typosquatting es una amenaza silenciosa que se esconde tras una aparente equivocación menor”, advirtió la Unidad de Policía.
De acuerdo con datos de la dependencia, entre enero y mayo de 2025, el 30% de los fraudes reportados en la capital estuvieron vinculados a sitios web fraudulentos que emplearon técnicas de typosquatting.
PUEDES LEER: Regreso a clases CDMX: requisitos y fechas para recibir mochila y útiles gratis
Ante este panorama, la SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de trampas digitales:
- Verifica cuidadosamente la dirección web antes de introducir información personal o bancaria.
- Utiliza los marcadores del navegador para acceder a sitios que visitas con frecuencia.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo, mensajes de texto o redes sociales.
- Revisa siempre el remitente y, en caso de duda, escribe la URL directamente en el navegador.
- Mantén actualizado tu antivirus y activa la protección contra sitios web maliciosos.
- Implementa la autenticación en dos pasos (2FA) para proteger tus cuentas, incluso si ingresas datos por error en una página falsa.
Además, la SSC instó a los ciudadanos a compartir esta información con familiares y amigos para crear una cultura de ciberseguridad más sólida en la comunidad.
PUEDES LEER: El día que intentaron espiar a Claudia Sheinbaum antes de gobernar la CDMX
Adultos mayores, principal blanco de los ciberdelincuentes
Adultos mayores son blanco creciente de estafas online en México. Se alerta sobre este preocupante fenómeno, donde los fraudes van desde falsos premios hasta engaños para obtener datos bancarios.https://t.co/37rEQr07Zs pic.twitter.com/ElaBFF6eQZ
— EjeCentral (@EjeCentral) May 16, 2025