Alex Tonatiuh Márquez, en la mira del SAT; ¿quién es el funcionario aduanal señalado por lavado de 257 mdd?
Alex Tonatiuh Márquez habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM)
/Foto: Captura de imagen
Autoridades federales investigan a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), por su presunta participación en actividades financieras irregulares relacionadas con la empresa Aledo S.A. de C.V.
Documentos en poder de instancias fiscales indican que esta firma es objeto de una auditoría del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por operaciones simuladas vinculadas con lavado de dinero que ascienden a 257 millones de pesos.
El caso generó atención al interior del Gobierno federal debido a los vínculos del funcionario con la mencionada empresa, en la cual aparece como representante legal y principal empleado.
ES DE INTERÉS SAT anuncia el programa “Perdón Total” 2025: requisitos para condonar multas y deudas fiscales
De acuerdo con los registros, Márquez Hernández recibió depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que estos montos hayan sido reportados ante las autoridades hacendarias.
Un análisis financiero oficial concluye que el nivel de egresos e ingresos del funcionario no es congruente con su estilo de vida. Según los datos, entre 2019 y 2025 declaró ingresos por aproximadamente un millón de pesos y egresos por 610 mil, sin considerar los gastos diarios no facturados.
El informe señala que “sus ingresos resultan insuficientes para sustentar su estilo de vida, mostrando señales de contar con fuentes adicionales de ingresos en efectivo”.
Relaciones con otras empresas y funcionarios
El caso también involucra a Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de Recaudación de la misma agencia, quien figura como representante legal de la empresa Heluan S.A. de C.V., registrada en el mismo domicilio fiscal que Aledo, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México.
Ambas compañías comparten dirección con otras dos firmas, Gold Sterling y Aledo, vinculadas a operaciones fiscales irregulares, según informes gubernamentales.
ES DE INTErÉS Modernización de puertos en México: SEMAR invertirá 296 mil millones en seis terminales clave
A Ruiz Ángel se le adjudica un contrato firmado en 2015 como apoderado legal de Heluan con el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México por 429 mil pesos, por el suministro de diésel. Además, en 2019, Gold Sterling realizó pagos por más de 600 mil pesos a Aledo, sin que se acrediten servicios prestados ni operaciones verificables.
La indagatoria establece que Aledo está conformada formalmente por Ricardo Osvaldo Flores Arcos y Carmen Alejandra Rojas Rodríguez, aunque estos no figuran como beneficiarios de utilidades. Funcionarios del SAT identifican a Márquez Hernández como el principal responsable operativo y legal de la empresa.
Presunta simulación de operaciones y evasión fiscal
En 2020, la Administración Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior del SAT llevó a cabo una fiscalización de Aledo, centrada en el periodo comprendido entre agosto de 2017 y marzo de 2019. La revisión resultó en la identificación de operaciones inexistentes por 109 millones 751 mil pesos y la determinación de un crédito fiscal por dicho monto.
También se detectaron exportaciones simuladas por 147 millones adicionales con RFCs genéricos extranjeros, elevando el total de operaciones cuestionadas a más de 256 millones de pesos.
El SAT también encontró ingresos no declarados por 27 millones de pesos, así como deducciones fiscales por 190 millones que no están respaldadas por facturas válidas.
Solo 39 millones cuentan con soporte documental, por lo que se considera que hubo deducciones improcedentes por 151 millones de pesos, lo que obliga a la empresa al pago de los impuestos omitidos.
A este esquema se suman ocho agentes de la ANAM identificados como empleados o involucrados con la empresa Aledo, en medio de denuncias internas sobre posibles actos de corrupción.
De acuerdo con la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Márquez Hernández también reportó en su declaración patrimonial la posesión de relojes de lujo valuados en 7.7 millones de pesos.
LEER TAMBIÉN México sube impuesto a envíos por paquetería: ¿cuánto costará pedir en Shein o Temu a partir de agosto?