’Alito’ Moreno Vs. Nicolás Maduro: El líder del PRI denuncia ante la FGR al presidente de Venezuela

7 de Octubre de 2025

’Alito’ Moreno Vs. Nicolás Maduro: El líder del PRI denuncia ante la FGR al presidente de Venezuela

Alejandro 'Alito' Moreno señala que Nicolás Maduro ha sido señalado por supuestos vínculos con organizaciones criminales y por encuentros con políticos mexicanos

alito_moreno_nicolas_maduro.jpg

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder nacional del PRI

/

Foto: AFP / Alejandro Moreno en Facebook

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Alejandro 'Alito' Moreno, líder nacional del PRI
Foto: AFP / Alejandro Moreno en Facebook

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Según el dirigente priista, el presidente de Venezuela es señalado por supuestos vínculos con organizaciones criminales y por sostener encuentros con políticos mexicanos.

“Acabo de presentar una denuncia formal de hechos a la vista en contra de Nicolás Maduro Moros, porque ha sido señalado de ser el jefe de un cártel, de estar vinculado en el tema del crimen organizado, y con organizaciones terroristas”, declaró Moreno en entrevista radiofónica.

De acuerdo con su exposición, Maduro ha mantenido reuniones y participado en actividades con integrantes del partido Morena en México.

“Eso impacta muchísimo en las relaciones que se tienen, y eso se tiene que denunciar (...) Lo que hace es generar vinculaciones con quienes están denunciados por estar en el narcotráfico y en el narcoterrorismo”, señaló.

LEER TAMBIÉN Liberan a venezolanos presos en El Salvador a cambio de ‘presos políticos': así fue el cambio entre Venezuela y EU

La denuncia ocurre en un contexto de acusaciones internacionales contra el presidente venezolano.

También, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, reiteró que Maduro mantiene conexiones con grupos como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, organizaciones que, de acuerdo con Washington, introducen drogas y violencia en territorio estadounidense.

Alito-1
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI / Foto: Especial

Washington eleva recompensa por captura

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro.

Bondi afirmó que el mandatario es “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

Datos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que se han decomisado 30 toneladas de cocaína vinculadas al mandatario y a su círculo cercano, de las cuales casi siete toneladas se asocian directamente con él.

LEER TAMBIÉN Este es el costoso reloj de Nicolás Maduro: ¿Cuánto cuesta y qué marca es?

La fiscal añadió que parte de la droga estaba mezclada con fentanilo, un opioide sintético responsable de un alto número de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

El Departamento de Justicia estadounidense informó que ha incautado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos. Bondi aseguró que “bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus crímenes”.

La respuesta del gobierno venezolano llegó a través del canciller Yván Gil, quien calificó la recompensa como “la cortina de humo más ridícula que hemos visto”.

Nicolás Maduro.jpeg
Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela / Foto: Nicolás Maduro en IG

Contexto político y diplomático

Las tensiones entre Washington y Caracas se intensificaron desde 2018, año en que Maduro fue reelecto en un proceso que Estados Unidos considera fraudulento.

El secretario de Justicia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que desde 2020 el presidente venezolano “ha estrangulado la democracia y se ha aferrado al poder”.

Rubio añadió que, aunque Maduro aseguró haber ganado las elecciones del 28 de julio de 2024, “no presentó ninguna prueba de ello”. Por esta razón, Estados Unidos mantiene su postura de no reconocerlo como jefe de Estado.

La denuncia presentada por Alejandro Moreno ante la FGR se suma a las acciones judiciales y políticas emprendidas contra Maduro en el ámbito internacional.

El líder del PRI sostuvo que continuará señalando la relación del mandatario venezolano con actividades ilícitas, así como sus supuestos vínculos con actores políticos en México.

LEER TAMBIÉN EU eleva recompensa por Nicolás Maduro: lo acusan de vínculos con el Cártel de Sinaloa