Amazon compra parte de Rappi por 25 mdd: ¿qué porcentaje tendrá y cuáles serán los beneficios?
La multinacional de Jeff Bezos, pagará más de 25 millones de dólares para comprar un porcentaje de Rappi lo que ayudará a Amazon a mejorar entregas en América Latina

Amazon compra parte de Rappi por 25 mdd: ¿qué porcentaje tendrá y cuáles serán los beneficios?
/Redes
La empresa multinacional de comercio electrónico y tecnológico estadounidense, Amazon, informó que adquirió una participación en Rappi, la startup colombiana que se encarga de hacer entregas a domicilio, mediante una inversión inicial de $25 millones de dólares a través de un pagaré convertible.
De acuerdo a información revelada por Bloomberg, Amazon confirmó una alianza estratégica, la cual busca fortalecer la presencia de ambas compañías en el sector del comercio electrónico y la logística en América Latina, para competir con otros a compañías como Mercado Libre
Amazon adquiere Rappi: ¿qué porcentaje compró? Detalles de la Operación
Según Bloomberg está operación otorga a Amazon el derecho a comprar hasta el 12% de Rappi si se cumplen ciertos hitos preestablecidos.
- Inversión Inicial: $25 millones de dólares
- Participación: Hasta el 12% de Rappi
- Objetivo: Fortalecer la presencia de Amazon en el mercado latinoamericano de comercio electrónico y logística
Lee | México vs Corea del Sur: ¿dónde ver, a qué hora y alineaciones del partido
Beneficios para Ambas Partes
- Amazon: Acceso a la red logística de Rappi para mejorar la eficiencia en las entregas de última milla y competir con Mercado Libre
- Rappi: Respaldo del mayor minorista en línea de Norteamérica y acceso a las capacidades de Amazon en logística y computación en la nube
Rappi la compañía Colombia de entregas a domicilio
Cabe saber que Rappi se fundó en 2015 por Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastián Mejía y se ha expandido a nueve países, incluyendo Colombia, México, Brasil, Chile, Perú y Argentina. Esta empresa ofrece servicios de entrega a domicilio, marketplace, servicios financieros y turismo.
Asimismo, Rappi ya había obtenido un préstamo de $100 millones de dólares de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners para expandir su presencia en América Latina, además, se estima que Rappi tiene más de 60.000 repartidores registrados en su plataforma.
“Para Rappi, la asociación significa el respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica y la oportunidad de aprovechar sus redes de logística y computación en la nube”, señaló una fuente consultada por Bloomberg.
Lee | Aumento de impuestos 2026: Paquete fiscal de Sheinbaum subirá precio de refrescos y videojuegos?
¿Qué es Amazon?
Amazon es una empresa multinacional estadounidense de comercio electrónico y tecnología con sede en Seattle, Washington. Fundada en 1994 por Jeff Bezos, Amazon ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más grandes y valiosas del mundo.
- Fundada en 1994 como una librería en línea llamada Cadabra, Inc.
- Cambió su nombre a Amazon en 1995, inspirado en el río Amazonas.
- Inicialmente se centró en la venta de libros, pero rápidamente se expandió a otros productos.
Servicios y Producto de Amazon
- Comercio Electrónico: Amazon ofrece una amplia variedad de productos, desde libros y electrónica hasta ropa y productos para el hogar.
- Amazon Prime: un servicio de suscripción que ofrece beneficios como envío gratuito en dos días, acceso a contenido de video y música en streaming, y más.
- Amazon Web Services (AWS): una plataforma de servicios en la nube que proporciona infraestructura y herramientas para que las empresas y los desarrolladores puedan construir y desplegar aplicaciones y servicios.
- Alexa y Dispositivos Inteligentes: Amazon Echo y otros dispositivos inteligentes que utilizan el asistente virtual Alexa para realizar tareas y responder a preguntas.
Lee | ¿Qué es el brushing? Alertan por estafa con envíos misteriosos y robo de datos personales en México
AM3