ANPACT respalda medidas que fortalecen la industria nacional ante importaciones de vehículos usados

5 de Noviembre de 2025

ANPACT respalda medidas que fortalecen la industria nacional ante importaciones de vehículos usados

El nuevo Acuerdo establece límites ambientales y técnicos para unidades con motor diésel, con el fin de equilibrar el mercado y reducir emisiones contaminantes

importación de vehículos pesados usados.jpg

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) mostró su respaldo a la nueva regulación para importación de vehículos pesados usados

/

Foto: Especial

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) mostró su respaldo a la nueva regulación para importación de vehículos pesados usados
Foto: Especial

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) expresó su apoyo a la publicación del Acuerdo que regula la importación de vehículos pesados usados, difundido el 4 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. El instrumento fija las condiciones ambientales que deberán cumplir las unidades con motor a diésel y peso bruto superior a 3 mil 857 kilogramos para ingresar al país.

ES DE INTERÉS: El motor que moviliza a México

De acuerdo con la organización, esta medida busca evitar la entrada de unidades consideradas “chatarra” y promover que la importación se realice bajo criterios que garanticen un impacto positivo en el medio ambiente y en la competitividad de la industria automotriz mexicana.

importación de vehículos pesados usados (1).jpg
Nueva regulación limitará ingreso de vehículos pesados contaminantes / Foto: Facebook (ANPACT)

Medida contra la importación indiscriminada

Durante 2024, la entrada de vehículos pesados usados se triplicó y superó las 29 mil unidades, lo que, según ANPACT, afectó al mercado interno, la renovación de la flota y a las micro y pequeñas empresas del sector. Estas unidades, señaló, ingresan con valores subestimados y especificaciones que no corresponden a las normas mexicanas.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación, explicó que el nuevo marco regulatorio “alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años”. Agregó que la publicación del Acuerdo fue resultado del trabajo técnico de la ANPACT en coordinación con el Gobierno Federal, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezadas por Marcelo Ebrard Casaubón y Alicia Bárcena.

LEE TANBIÉN: Industria de vehículos pesados enfrenta presión por aranceles y disminución en la demanda interna

Claridad regulatoria y fortalecimiento industrial

La actualización normativa busca equilibrar las condiciones de competencia y fortalecer la producción nacional de vehículos seguros y eficientes. Entre los criterios incluidos se establecen límites de año-modelo, homologación de emisiones y requisitos de cumplimiento ambiental, con el objetivo de reducir contaminantes y proteger la salud de la población.

ANPACT.jpg
Foto: ANPACT

ANPACT señaló que el Acuerdo brinda mayor certeza jurídica a las empresas y operadores logísticos sobre las condiciones de importación y reiteró la importancia de avanzar en temas complementarios como la certificación de origen, precios de referencia y manifestación de valor.

TE PUEDE INTERESAR:

Finalmente, la Asociación manifestó su disposición a colaborar con las autoridades para asegurar una aplicación eficaz y transparente del Acuerdo, orientada a consolidar una movilidad sustentable y moderna en México.