Anuncia gobierno inversión histórica de 960 millones para crisis hídrica en SLP

26 de Mayo de 2025

Anuncia gobierno inversión histórica de 960 millones para crisis hídrica en SLP

La Conagua alista los trabajos para beneficiar a 58 municipios del estado; el río Valles es una de las prioridades de los proyectos impulsados por el gobierno federal

Conagua San Luis Potosí.jpg

Conagua impulsa proyectos en San Luis Potosí

/

Foto: X (@Efrainmoralesl)

Conagua impulsa proyectos en San Luis Potosí
Foto: X (@Efrainmoralesl)

Tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí, el Gobierno Federal anunció que destinará 960 millones de pesos a más de 400 proyectos de agua potable, drenaje y saneamiento en el estado, beneficiando a sus 58 municipios.

PUEDES LEER: Sheinbaum encabeza la asamblea del programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí

En este sentido, Efraín Morales López, director de Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, por instrucción presidencial, desde enero se solicitó a municipios y estados destinar al menos el 30% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a proyectos hídricos. Con esta base, se desarrollaron planes maestros con soluciones a corto, mediano y largo plazo, incluyendo estrategias para los próximos 30 años.

Conagua en SLP
Sheinbaum visitó San Luis Potosí / Foto: X (@Efrainmoralesl)

Uno de los focos principales es el río Valles, afectado por bajo caudal y contaminación. Conagua lo declaró prioritario, y entre las acciones que implementó se encuentra la clausura de descargas ilegales, mayor apoyo a la reforestación y evaluación de la rehabilitación de una planta de tratamiento. Morales López señaló que la contaminación proviene de descargas clandestinas (empresas, particulares y ayuntamientos) y fertilizantes de la industria cañera, por lo que se intensifica la vigilancia ambiental.

PUEDES LEER: Agua en polvo: ¿cómo funciona este invento mexicano del IPN?

La Huasteca, especialmente Ciudad Valles, también es prioritaria por su dependencia del río, pero el Altiplano también enfrenta crisis severa en municipios como Santo Domingo y Villa de la Paz. Como medida emergente, se evalúa reactivar la presa La Maroma.

GrwOEBEXgAAqNsV.jpg

La presidenta Sheinbaum anunció que, una vez definidos los proyectos, regresará al estado para presentarlos formalmente. Mientras tanto, el Gobierno estatal tiene hasta el 25 de mayo para entregar la documentación clave del proyecto Las Escobas, incluida la ingeniería básica y estudios ambientales. De no cumplirse, la decisión final recaerá en la Presidencia y el gobierno local.

PUEDES LEER: ¿México entregará toda el agua que debe a EU? Sheinbaum aclara: “hasta donde se puede” tras acuerdo

Esta inversión marca un paso crucial para garantizar el acceso al agua en San Luis Potosí, combinando acciones inmediatas con una visión sostenible a futuro.

Agresión a joven vendedor de frutas en Tehuacán, Puebla