Agua en polvo: ¿cómo funciona este invento mexicano del IPN?

3 de Mayo de 2025

Agua en polvo: ¿cómo funciona este invento mexicano del IPN?

Este avance tecnológico mexicano representa una solución innovadora y sustentable para enfrentar los problemas de falta de agua

Agua en polvo

Agua en polvo así funciona

/

Redes

Agua en polvo así funciona
Foto: Redes |

El agua en polvo, también conocida como agua sólida, es un innovador invento desarrollado por el ingeniero Jesús Rico Velasco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México. Este avance busca combatir las sequías y facilitar la supervivencia de plantas en regiones áridas o con poca disponibilidad de riego.

Sequía extrema en Chihuahua
El retraso de las lluvias y los efectos del fenómeno del niño que ha mantenido una fuerte oleada de calor ha provocado estragos en el sector ganadero de Campeche, en la localidad de Alfredo V. Bonfil ha causado la mortandad de más de 200 vacas. / Michael Balam Chan

El concepto se basa en un polímero biodegradable que tiene la capacidad de absorber y retener hasta 200 veces su peso en agua, transformando el líquido en un gel que mantiene la humedad del suelo durante más de un mes.

Sigue leyendo: Nintendo Direct: todos los anuncios importantes antes del lanzamiento de la Nintendo Switch 2

Este invento fue inspirado en una tecnología desarrollada en 1970 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, pero ha sido adaptado por científicos mexicanos con un enfoque más sostenible y accesible.

¿Cómo actúa el agua en polvo?

De acuerdo con el ingeniero Velasco, el polímero absorbe grandes cantidades de agua de lluvia, se convierte en una sustancia sólida y la libera lentamente durante un periodo de hasta un año. Además de ayudar a la retención de humedad en la tierra, esta tecnología contribuye a la reducción de dióxido de carbono, lo que puede ser beneficioso para mitigar el cambio climático.

Uno de los principales beneficios del agua en polvo es que reduce el consumo de agua entre un 50% y un 90%, lo que la convierte en una herramienta esencial para mejorar la productividad agrícola y enfrentar los efectos del calentamiento global.

No te lo pierdas: Nintendo Switch 2: ¿Cómo es y cuáles son sus especificaciones? Fecha de lanzamiento y precio en México

Beneficios del agua sólida en la agricultura y el medio ambiente

La llamada agua en polvo permite almacenar agua en forma de partículas sólidas que pueden ser rehidratadas posteriormente. Entre sus aplicaciones y ventajas destacan:

  • Polvos absorbentes

Sustancias como el poliacrilato de sodio son capaces de absorber grandes cantidades de agua y retenerla en forma de gel. Estos materiales se utilizan en pañales, absorbentes industriales y también en la agricultura para mejorar la eficiencia del riego.

Tecnologías de deshidratación

Existen métodos que permiten deshidratar alimentos o materiales, transformándolos en polvo para después rehidratarlos. Esta técnica se emplea ampliamente en la industria alimentaria en productos como sopas, bebidas instantáneas y salsas en polvo.

Agua potable en polvo

Algunos productos comerciales ofrecen agua en polvo para consumo humano, diseñados para situaciones de emergencia o viajes. Contienen minerales y sales esenciales que, al mezclarse con agua, se convierten en una bebida hidratante.

Agua en polvo
Agua en polvo el invento de un científico mexicano del IPN / Redes

¿Para qué sirve el agua en polvo?

El agua en polvo tiene múltiples aplicaciones prácticas en distintos ámbitos:

  • • Emergencias y supervivencia: Ideal en casos de desastres naturales o donde el acceso al agua potable es limitado.
  • • Viajes y actividades al aire libre: Útil en caminatas, campamentos o excursiones por su fácil transporte y almacenamiento.
  • • Uso agrícola: Mejora la eficiencia del riego y optimiza el uso del agua en suelos secos o de difícil acceso.

Este avance tecnológico mexicano representa una solución innovadora y sustentable para enfrentar los problemas de escasez de agua, tanto en el sector agrícola como en contextos urbanos y de emergencia.

AM3