Apoyo para mujeres emprendedoras en Guanajuato: así funciona el programa Creemos en ti 2025

19 de Octubre de 2025

Apoyo para mujeres emprendedoras en Guanajuato: así funciona el programa Creemos en ti 2025

Convenio refuerza vínculos institucionales; programa estatal entrega microcréditos para negocios de mujeres y jóvenes en comunidades con rezago

Guanajuato.jpeg
El programa Creemos en ti, impulsado por el gobierno de Guanajuato, abrió su convocatoria 2025 para otorgar apoyos económicos de siete mil pesos a personas emprendedoras
Especial

Más allá de entregar apoyos económicos, el programa Creemos en ti ha sido clave para que cientos de mujeres en Guanajuato encuentren en el emprendimiento una vía de independencia económica.

A través de financiamientos por siete mil pesos, capacitación y acompañamiento, esta estrategia estatal fortalece proyectos productivos en comunidades con alta vulnerabilidad.

Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera Tú Puedes Guanajuato, destacó que se prioriza a mujeres de entre 18 y 64 años, jóvenes y personas con ingresos bajos.

Las beneficiarias han emprendido en alimentos, costura, comercios y servicios.

LEE TAMBIÉN: Padres ahora podrán escoger el orden de apellidos de sus hijos: ¿Cómo registrar a tu hijo en Guanajuato?

¿Qué es el programa Creemos en ti en Guanajuato y a quién beneficia?

El programa Creemos en ti, impulsado por el gobierno de Guanajuato, abrió su convocatoria 2025 para otorgar apoyos económicos de siete mil pesos a personas emprendedoras en municipios como Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro.

El objetivo es fortalecer proyectos productivos en zonas rurales, indígenas y con altos niveles de vulnerabilidad. Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera Tú Puedes Guanajuato, explicó que esta iniciativa prioriza a mujeres de entre 18 y 64 años, jóvenes, y personas con ingresos limitados.

Requisitos para acceder al apoyo y sectores donde emprenden las beneficiarias

Para acceder al apoyo, es necesario realizar un prerregistro, asistir a un taller de capacitación y presentar un proyecto viable. Desde su lanzamiento, el programa ha beneficiado a más de mil 940 personas en 26 municipios, principalmente mujeres que han usado los recursos para emprender en sectores como alimentos, costura, comercio y servicios personales.

La segunda etapa de la convocatoria incluirá a municipios como San Miguel de Allende, Comonfort y Juventino Rosas. Más que una ayuda económica, Creemos en ti representa una apuesta por el talento local y una vía digna hacia el autoempleo, fortaleciendo el tejido social en las comunidades más necesitadas de Guanajuato.

LEE TAMBIÉN: Tarjeta Violeta Guanajuato 2025: requisitos, cómo y cuándo consultar los resultados para recibir 2 mil pesos

Convenio entre Congreso de Guanajuato y La Salle Bajío: proyectos educativos y sociales

Proyectos conjuntos Con el propósito de construir una sociedad más participativa, informada y con mayores oportunidades, el Congreso de Guanajuato y la Universidad La Salle Bajío firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en materia jurídica, social y cultural.

La alianza busca no sólo promover la educación superior, sino también generar propuestas concretas que beneficien directamente a la población mediante análisis de políticas públicas, exposiciones, foros y espacios de reflexión ciudadana.

Brecha educativa en Guanajuato y compromiso institucional

El diputado Jorge Arturo Espadas Galván señaló que el acuerdo debe traducirse en acciones reales, enfocadas en mejorar la vida de las personas. Por su parte, el rector Enrique Alejandro González Álvarez afirmó que la universidad asume el compromiso de aportar desde la academia al desarrollo social y fortalecer la responsabilidad universitaria.

Según datos del Inegi, sólo tres de cada diez jóvenes en Guanajuato acceden a estudios universitarios, lo que refleja una brecha que requiere soluciones colaborativas.

En este sentido, ambas instituciones coincidieron en que la vinculación entre el ámbito legislativo y educativo es clave para construir un estado con mayor equidad, donde las y los jóvenes encuentren herramientas y espacios para desarrollarse profesional y socialmente.

También puedes leer: Tarjeta Rosa 2025: requisitos, fechas y ÚLTIMOS LUGARES disponibles en Guanajuato: ¿Cuántos quedan y cómo registrarse?