Padres ahora podrán escoger el orden de apellidos de sus hijos: ¿Cómo registrar a tu hijo en Guanajuato?
La reforma busca garantizar la igualdad de género, proteger la identidad de niñas y niños y asegurar el cumplimiento de los estándares de derechos humanos.

Acta de nacimiento mexicana.
/Margarito Pérez Retana
El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó por unanimidad una reforma al Código Civil Local que permite a los padres elegir el orden de los apellidos al registrar a sus hijos. Con esta medida se rompe con la práctica histórica que privilegiaba automáticamente el apellido paterno.
La reforma busca garantizar la igualdad de género, proteger la identidad de niñas y niños y asegurar el cumplimiento de los estándares de derechos humanos. La decisión puede realizarse directamente en la Oficialía del Registro Civil al momento de presentar al menor, priorizando siempre la voluntad de los padres.
ES DE INTERÉS: Lista de trámites digitales del Registro Civil en CDMX: guía para realizarlos en línea
Cómo elegir el orden de los apellidos en Guanajuato
Con la entrada en vigor de la reforma, los padres podrán solicitar que el apellido materno aparezca primero al momento de registrar al hijo. La elección debe realizarse ante la Oficialía del Registro Civil cuando se presente al menor.
En caso de que no haya consenso entre los padres, se mantendrá la práctica tradicional: primero el apellido del padre y después el de la madre. Esta disposición garantiza que siempre exista un registro claro y estable, evitando conflictos legales futuros.
Derechos que protege la reforma al Código Civil Local
La reforma se fundamenta en el derecho humano al nombre y en la dignidad de las personas. Entre los aspectos que protege destacan:
- Igualdad de género entre hombres y mujeres.
- Derecho a la identidad y la vida familiar de niñas y niños.
- Estabilidad y seguridad jurídica en el registro de apellidos.
- Erradicación de prácticas históricamente discriminatorias que privilegiaban al padre.
Los legisladores locales argumentaron que priorizar automáticamente el apellido paterno perpetuaba estereotipos de género y vulneraba derechos fundamentales. La reforma también cumple compromisos internacionales en materia de derechos humanos, al garantizar la igualdad y el respeto a la vida privada.
LEE TAMBIÉN: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: anuncian acceso total a 31 procesos en línea
Pasos prácticos para registrar a tu hijo con el apellido deseado
- Acude a la Oficialía del Registro Civil correspondiente al presentar al menor.
- Indica la preferencia sobre el orden de los apellidos: primero materno o primero paterno.
- Presenta identificación oficial de ambos padres (INE, pasaporte, cédula, INAPAM).
- Si existe consenso entre los padres, se registra según la elección.
- Si no hay acuerdo, automáticamente se aplicará el orden tradicional (apellido paterno primero).
- Guarda el comprobante o constancia emitida por la Oficialía como referencia para trámites futuros.
Estos pasos permiten que el proceso sea rápido, seguro y con validez legal, evitando conflictos posteriores sobre el nombre del menor.
La reforma al Código Civil Local de Guanajuato representa un cambio significativo en la forma en que se registran los apellidos de los hijos, promoviendo la igualdad de género y garantizando la protección de la identidad de niñas y niños. Además, asegura que las decisiones de los padres se reflejen de manera oficial y legal en el acta de nacimiento.
Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, la medida entra en vigor y se espera que las Oficialías del Registro Civil adapten sus procesos para facilitar la elección del orden de apellidos. Esta reforma se suma a precedentes nacionales, como la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 2025, que defendió el derecho de los padres a elegir el nombre de sus hijos sin restricciones arbitrarias. DJ
ENTÉRATE: Actas de nacimiento actualizada: Requisitos, costo por Estado y cómo tramitarla 2025