Aprueban reforma aduanera entre cruce de acusaciones
Diputados avalan cambios legislativos que endurecen controles, imponen sanciones elevadas y buscan frenar corrupción, evasión, contrabando y actos de simulación fiscal

Sesión en la Cámara de Diputados
/Mario Jasso/Mario Jasso
En medio de reproches por el huachicol fiscal, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera con la que se pretende combatir las malas prácticas, la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando en las aduanas.
La reforma se aprobó en lo general con 338 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 129 en contra del PAN, PRI y MC.
Esta noche, en la Cámara de @Mx_Diputados aprobamos modificaciones a la Ley Aduanera, para modernizar aduanas, combatir la corrupción y garantizar que la recaudación sea justa y transparente. Así reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y el interés de México. pic.twitter.com/icXNXoeRfI
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 8, 2025
¿Qué establece la reforma a la Ley Aduanera para los agentes aduanales?
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, explicó que ahora los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con la documentación requerida, estén plenamente identificados, tengan la infraestructura adecuada y no estén ligados a factureras.
El priísta Christian Castro presentó una moción suspensiva, señalando que la reforma es apresurada, incompleta y violatoria de derechos humanos, al imponer sanciones excesivas que incluso contravienen el T-MEC, como multas de hasta 300% del valor de las mercancías prohibidas.
La moción fue rechazada por el oficialismo.
LEE TAMBIÉN: Va la reforma a la Ley de Aduanas
Reforma a la Ley Aduanera: debate en la Cámara de Diputados
Avalan reforma a ley aduanera entre reproches por huachicol.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera con 338 votos a favor y 129 en contra, en medio de críticas por el huachicol fiscal.
La reforma busca frenar corrupción y contrabando en aduanas. Agentes aduanales deberán verificar documentación y la legalidad de operaciones.
La oposición denunció sanciones excesivas y posibles violaciones al T-MEC y derechos humanos.
Acusaciones por huachicol fiscal en el debate legislativo
La moción suspensiva del PRI fue rechazada. El debate político se centró en las acusaciones del sexenio que cometió más actos de corrupción en las aduanas. “No vamos a ser cómplices de esta farsa propagandística. Ustedes, los de Morena, hicieron del gobierno una franquicia de huachicol fiscal. Se han enriquecido de manera grotesca y obscena, cancelándole al gobierno de la República la posibilidad de invertir en carreteras, en vacunas, en quimioterapias para niños con cáncer, en educación para niños, en modernización de infraestructura del país, todo para robarse todo el dinero habido y por haber y después irlo a invertir en Tokio”, acusó el panista Federico Döring.
🚨 PAN ACUSA A MORENA DE “HUACHICOL FISCAL”
— Daniel Camargo (@_danycamargo) October 8, 2025
👉 El diputado Federico Döring (#PAN) criticó que la reforma a la Ley Aduanera, aprobada por la mayoría de #Morena, endurece los controles para los agentes aduanales, pero no combate la corrupción interna.
📌 Legisladores del #PAN,… pic.twitter.com/F2JvgTsyLj
LEE TAMBIÉN: CAAAREM respalda la reforma a la Ley Aduanera anunciada por Ernestina Godoy
Protestas en San Lázaro: pancartas y “huachicol del bienestar”
Los panistas subieron a tribuna con bidones que tenían marcada la frase: “Huachicol del bienestar”.
Las pancartas recordaban que ese delito ha costado 600 mil millones de pesos, “el robo del siglo”.
Respuesta de Morena y aliados
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, reviró que, en el sexenio de Vicente Fox, quienes controlaron las aduanas fueron los hijos de Marta Sahagún, los Bribiesca.
“Me hubiera gustado escucharlos recriminar con las toallas de la casa presidencial, toallas de cinco mil, 10 mil y 20 mil pesos que compraba la señora que mandaba en Los Pinos. Es una vergüenza”, agregó el morenista Fernando Castro Trenti.
Resaltó que el huachicol fiscal nació en los gobiernos panistas, cuando miles de funcionarios se enriquecieron mientras empobrecían a México.
“Es tiempo de que limpien a Pemex, a las aduanas, a la Marina y al gobierno de los corruptos y que no se les olvide: son sus corruptos”, contestó el coordinador del Partido Acción Nacional, Elías Lixa.