Aprueban reforma contra cargos y cobros por tarjetas de crédito y débito; ¿a qué están obligados los bancos?

12 de Noviembre de 2025

Aprueban reforma contra cargos y cobros por tarjetas de crédito y débito; ¿a qué están obligados los bancos?

Alrededor de 40 millones de usuarios se verán beneficiados con esta iniciatva que fue aprobada de forma unánime en la Cámara de Diputados

Aprueban reforma contra cargos y cobros por tarjetas de crédito y débito

Imagen de tarjetas de crédito y débito

/

Especial / befunky

Imagen de tarjetas de crédito y débito
Especial / befunky

La reforma impulsada por Ricardo Monreal en torno a la cancelación de tarjetas de crédito o débito que son enviadas sin haberlas pedido avanzó en la Cámara de Diputados. De esta forma cualquier persona podrá cancelar por vía digital o telefónica los “plásticos” no solicitados, una práctica que suele derivar en cobros indebidos, recargos y afectaciones al historial crediticio.

PUEDES LEER: Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales

La propuesta presentada por el coordinador de los diputados de Morena recibió trato de urgente resolución, por lo que se dispensaron los trámites ordinarios. La reforma modifica la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de fortalecer la protección a los usuarios del sistema bancario.

¿Cuáles son los cambios aprobados con la reforma?

Al presentar la iniciativa en una sesión dedicada a turnar nuevos proyectos, Ricardo Monreal destacó que las instituciones financieras suelen enviar tarjetas a los domicilios sin consentimiento, lo que provoca problemas cuando los bancos aplican anualidades o intereses moratorios después de un año de inactividad.

Ricardo Monreal
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados / FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

Esta práctica, aseveró, expone a miles de usuarios a quedar reportados en el buró de crédito, aun cuando nunca solicitaron el producto financiero. “Muchas instituciones financieras de crédito envían tarjetas a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado”, advirtió.

¿Cómo podrán ser canceladas las tarjetas de crédito y débito?

La reforma establece que los bancos y entidades comerciales no podrán cobrar comisiones por servicios, seguros o membresías no autorizados expresamente en el contrato ni aceptados por el usuario. Además, deberán garantizar mecanismos de cancelación accesibles para tarjetas enviadas sin consentimiento. Estos deberán estar disponibles:

  • En sucursales físicas
  • Por teléfono
  • En plataformas digitales como apps móviles, banca en línea y portales web, mediante un botón visible y de acceso directo, disponible 24/7 los 365 días del año

PUEDES LEER: El SNTE celebra reformas que fortalecen la autonomía sindical

La cancelación deberá concretarse en un plazo máximo de cinco días desde la solicitud, sin costo para el usuario y sin posibilidad de aplicar cargos, penalizaciones o comisiones. Una vez realizada, la institución tendrá que entregar una constancia física o digital que certifique la terminación del contrato en un máximo de cinco días hábiles.

¿Los bancos podrán ser multados por enviar tarjetas no solicitadas?

El dictamen también señala que las entidades financieras deberán abstenerse de emitir tarjetas o medios de disposición sin autorización. De lo contrario, podrán ser sancionadas conforme a la ley.

fraudes bancarios
MÉXICO, D.F., 29ENERO2009.- Más de un millón 300 mil usuarios de tarjetas de crédito dejaron de pagar sus adeudos por falta de recursos económicos, como resultado del sobreendeudamiento, la contracción del empleo y el menor poder de compra, entre las principales causas, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. El índice de morosidad en crédito al consumo se elevó el año pasado en 97 por ciento respecto de 2006, por lo que al menos ocho bancos que operan en México anunciaron el lanzamiento de un programa de renegociación de adeudos, el cual incluye plazos de pago hasta de cinco años, reducción de tasas en tarjeta de crédito hasta de 60 por ciento, entre otras medidas. Al cierre de 2008 la cartera vencida sumó 31 mil 664 millones de pesos, de los cuales alrededor de 80 por ciento corresponden a tarjetas de crédito. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM / Isaac Esquivel/Isaac Esquivel

La reforma precisa que Profeco y Condusef deberán vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y actuar dentro de su ámbito de competencias. También podrán formular recomendaciones al Ejecutivo federal para garantizar la aplicación de las nuevas reglas.

Ricardo Monreal afirmó que estas modificaciones son “indispensables para proteger a las personas usuarias”, al reconocer que la recepción de tarjetas no solicitadas sigue siendo práctica recurrente en México.

PUEDES LEER: Diputados aprueban en fast track reformas a la Ley Aduanera: cambios y entrada en vigor

Al respecto, anticipó que el sector financiero podría intentar frenar la reforma: “Seguramente habrá cabilderos de los bancos en la Cámara o en el Senado para tratar de echarla abajo, pero lo que estamos haciendo es proteger a los usuarios, extendiendo sus derechos”.

La iniciativa avanzó con 467 votos a favor, sin oposiciones ni abstenciones, y ahora pasará al Senado para su revisión y eventual ratificación.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 6.45.49 p.m..png