Aranceles de Trump: EU retrasa aranceles de 25 % a autos de México y Canadá
Esta decisión se da en un contexto de negociaciones comerciales y busca facilitar la transición antes de la entrada en vigor de los nuevos gravámenes

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP
La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre los automóviles que entren en EU procedentes de México y Canadá.
Lo anterior ocurre después de que el presidente, Donald Trump, habló con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos tanto en México como en Canadá (Stellantis, Ford y General Motors).
Fue la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien anunció que “les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC” (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), “para que no sufran desventajas económicas”.
LEE MÁS: Guerra de Aranceles: México, Canadá y Estados Unidos
Previamente, la Alianza para la Innovación Automotriz de Estados Unidos advirtió que las tarifas arancelarias provocarían drásticas subidas de precios.
Y los afectados serían los fabricantes de automóviles que ensamblan vehículos en México y Canadá, como General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen, Hyundai y Stellantis.
Por ejemplo, el precio de algunos modelos de vehículos aumentaría 25 por ciento, con un impacto negativo para las ventas y la disponibilidad de los mismos.
Algunas piezas pueden cruzar la frontera seis o más veces antes del ensamblado final.
Por ello, algunos fabricantes han ofrecido al gobierno incluso ampliar la inversión estadounidense, con tal de que no se les impongan tarifas, pues esto terminaría afectando su producción y ventas.
LEE TAMBIÉN: ¿Trump inicia la guerra comercial con México y Canadá al aplicar los aranceles del 25%?
Ante este panorama, agencias como Reuters circularon versiones de que Trump consideraba la posibilidad de exentar a empresas del sector automotriz de los aranceles aplicados a México y Canadá. Pero el miércoles no se habló de que no les fueran a imponer o flexibilizar las tarifas, sino solo de retrasarlos poco menos de un mes.
Autos hasta 12 mil dólares más caros
Proyecciones hechas por Anderson Economic Group, una consultora automotriz de East Lansing, Michigan, apuntan que los aranceles corren el riesgo de aumentar los precios de los automóviles estadounidenses hasta en 12 mil dólares, presionando aún más a los consumidores y causando estragos en la intrincada red de cadenas de suministro de automóviles que abarcan el continente.
Estimaciones de automotrices apuntan que las ventas de automóviles en Estados Unidos podrían caer en medio millón de vehículos.
Además, los fabricantes de automóviles dejarían de producir ciertos modelos en Canadá y México y trasladarán la mayor parte posible de la producción a sus fábricas estadounidenses, para evitar los aranceles.
Otra consecuencia es que algunos vehículos que no se pueden producir en Estados Unidos, probablemente no se fabricarán por un tiempo. Por ejemplo, Ford solo fabrica su popular camioneta Maverick, su todoterreno compacto Bronco Sport y su Mustang Mach-e eléctrico en México.
TE PUEDE INTERESAR: Claves para entender el mensaje de Trump en el Congreso; el más largo de la historia
En tanto, GM produce sus camionetas Chevrolet Silverado de tamaño completo en México, Canadá y Estados Unidos, mientras que Stellantis fabrica camionetas Ram en México y Estados Unidos.