Aranceles de Trump frenan producción de Audi y VW en México: ¿qué está pasando?
El paro técnico en las plantas de Audi y Volkswagen en Puebla pone en riesgo más de mil 400 empleos debido a la falta de componentes esenciales

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz alertó sobre el impacto directo en la producción de modelos clave como el Jetta y el Tiguan
/Foto: Canva
Las plantas de Audi y Volkswagen en Puebla enfrentan un paro técnico que afecta directamente la producción de modelos clave como el Jetta y Tiguan, según informaron los sindicatos de ambas empresas.
Paro técnico en Volkswagen y Audi por falta de componentes
La razón principal detrás de esta interrupción es la falta de componentes esenciales para el ensamblaje de vehículos, situación que ha obligado a frenar temporalmente varias líneas de producción.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos ‘Volkswagen de México’ (SITIAVW) confirmó que la suspensión de actividades impacta también a áreas auxiliares de la planta.
Sigue leyendo: Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?
En el caso de Audi, César Orta Briones, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Audi (Sitaudi), informó que desde abril las camionetas están detenidas en las aduanas mexicanas, en espera de la resolución de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
“Estamos en riesgo de perder mil 400 empleos, lo que representa el 35 por ciento del personal sindicalizado”, alertó Orta Briones, quien también reveló que la empresa está evaluando relocalizar la producción de un modelo eléctrico en la planta de Puebla como parte de su estrategia para enfrentar este escenario.
Impacto de los aranceles y caída de ventas globales
Audi de Volkswagen AG también enfrenta presiones en sus operaciones internacionales. Durante el primer trimestre del año, su margen operativo fue del 1.5 por ciento, una ligera mejora en comparación con el 1.1 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.
Este avance se debió, en parte, al aumento del 30 por ciento en las entregas de vehículos totalmente eléctricos.
Sin embargo, los aranceles estadounidenses han afectado seriamente a la marca, disminuyendo el valor de los vehículos importados desde Europa.
No te lo pierdas: Autos chocolate 2025: modelos de vehículos prohibidos para legalizar en México
Además, la mayor proporción de autos eléctricos con bajo margen de ganancia y las estrictas normativas europeas sobre emisiones también han reducido la rentabilidad.
El desplome de ventas en China, sumado a la débil demanda en Europa y la amenaza de medidas comerciales más severas por parte de Estados Unidos, pone presión adicional sobre las operaciones de Audi.
Como señaló el director financiero Jürgen Rittersberger, la estrategia futura de la marca dependerá del comportamiento de los aranceles en México y de los movimientos de sus competidores como BMW y Mercedes-Benz.
QT