Asesinato en Uruapan de Carlos Manzo: ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum?

5 de Noviembre de 2025

Asesinato en Uruapan de Carlos Manzo: ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum?

En la mañanaera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca enfrentar la crisis de violencia en el estado.

Sheinbaum conferencia matutina

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia matutina en Palacio Nacional.

/

Andrea Murcia Monsivais

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia matutina en Palacio Nacional.
Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

En la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca enfrentar la crisis de violencia en el estado y fortalecer la convivencia social a través del desarrollo, la educación y la cultura. La iniciativa surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y busca ofrecer una respuesta integral a los problemas de inseguridad y desigualdad que afectan a la entidad.

Sheinbaum explicó que este plan se construirá con la participación de diversos sectores del estado —comunidades, organizaciones sociales, empresarios, pueblos originarios y autoridades locales—. El objetivo es delinear una ruta de trabajo que combine justicia, seguridad, bienestar económico y educación para la paz, con acciones concretas que se aplicarán a corto y mediano plazo.

ES DE INTERÉS: Harfuch sobre la seguridad de Carlos Manzo: Qué hacía la Guardia Nacional y avances del asesinato en Uruapan

¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia integral impulsada por el gobierno federal para atender las causas estructurales de la violencia en Michoacán. Según la presidenta Sheinbaum, el proyecto se basa en la idea de que la seguridad no puede sostenerse únicamente con fuerza, sino con justicia, desarrollo económico y respeto a la vida.

La mandataria señaló que el plan no se limitará a reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad, sino que buscará reconstruir el tejido social mediante acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno. Este enfoque pretende garantizar la justicia, fortalecer la economía local y promover la educación y la cultura como pilares para una paz duradera.

Sheinbaum adelantó que el plan se presentará formalmente a finales de la semana o, a más tardar, al inicio de la próxima, una vez que se incorporen las propuestas de todos los sectores consultados. También destacó que Michoacán “nunca se ha rendido” y aseguró que su administración acompañará al pueblo del estado “en la construcción de la paz con justicia”.

Alcalde de Uruapan suspende construcción de teleférico
Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán / Especial / befunky

Ejes principales del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El plan se compone de tres ejes centrales, cada uno con objetivos y acciones específicas para atender los distintos aspectos de la crisis que atraviesa el estado:

  • Seguridad y justicia:
    • Fortalecer la presencia de las fuerzas federales, incluyendo Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y autoridades estatales.
    • Crear una fiscalía especial para delitos de alto impacto, especialmente homicidios y extorsiones.
    • Establecer mesas de seguridad quincenales con el gabinete federal y estatal.
    • Implementar un sistema de alerta para presidentes municipales ante amenazas.
    • Reforzar la denuncia anónima y los mecanismos de atención a víctimas de extorsión.
  • Desarrollo económico con justicia:
    • Promover salarios dignos y seguridad social para trabajadores agrícolas y del sector exportador.
    • Impulsar nuevos polos de bienestar en coordinación con empresarios locales y el sector productivo.
    • Fomentar proyectos de infraestructura y apoyo a la economía local.
    • Facilitar convenios para fortalecer la producción y el empleo regional.
  • Educación y cultura para la paz:
    • Crear mesas de cultura de paz y lanzar la campaña “Recuperemos Michoacán”.
    • Implementar el programa Escuelas de Paz y otorgar becas de transporte para jóvenes universitarios.
    • Promover el deporte comunitario y la creación de centros de alto rendimiento locales.
    • Desarrollar centros regionales de cultura y actividades artísticas que fortalezcan la identidad michoacana.

LEE TAMBIÉN: Identifican a presunto asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo: ¿Quién es “El Cuate” y cual es su relación con el CJNG?

¿Cómo se implementará el Plan Michoacán?

La presidenta explicó que el plan se elaborará en coordinación con su gabinete y las autoridades estatales y municipales. Durante esta semana, los secretarios federales escucharán directamente las propuestas de los distintos sectores del estado para ajustar los objetivos y definir las acciones prioritarias.

El diseño del plan contempla la creación de una estructura interinstitucional de seguimiento, que permitirá evaluar los avances y hacer ajustes conforme se desarrollen las acciones. Además, se prevé la participación de la sociedad civil, académicos y representantes comunitarios en mesas de diálogo permanentes.

Sheinbaum recalcó que la construcción de la paz no se logrará “a partir del dolor ni de la venganza”, sino mediante la colaboración y la justicia. El proyecto pretende sentar las bases de una estrategia nacional de atención integral a la violencia, que posteriormente podría replicarse en otras entidades con problemáticas similares.

Policía Reprime Marcha Morelia protesta méxico bandera de méxico
Eementos de seguridad estatal detuvieron y sometieron a varios manifestantes al interior de Palacio de Gobierno, en Morelia, durante la protesta por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. / Asaid Castro Agencia ACG

Lo que dijo Claudia Sheinbaum sobre el Plan Michoacán

Durante la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la seguridad en el estado debe construirse desde la justicia y el desarrollo, no desde la confrontación. En su mensaje, expresó varias frases clave que resumen el enfoque de su estrategia:

  • “La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.”
  • “La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades.”
  • “Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo.”
  • “Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez.”
  • “No hacemos política a partir del dolor, sino desde la convicción de que la paz se construye con justicia y bienestar.”

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa un intento por atender de manera estructural las causas de la violencia en el estado. Más allá del reforzamiento policial, busca impulsar una transformación social mediante la educación, la cultura y el desarrollo económico con justicia.

El éxito del proyecto dependerá de la coordinación entre autoridades, comunidades y sectores productivos. La apuesta del gobierno federal es que, a través del diálogo y la participación, Michoacán logre avanzar hacia una etapa de estabilidad, crecimiento y convivencia pacífica.

ENTÉRATE: Asesinato del alcalde de Uruapan: Sheinbaum condena homicidio y critica politización del caso Carlos Manzo