Así es como el gobierno de Sheinbaum quiere hacer drones, satélites y una IA nacional

8 de Octubre de 2025

Así es como el gobierno de Sheinbaum quiere hacer drones, satélites y una IA nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre ‘México, país de innovación’, el cual busca impulsar la ciencia y tecnología en el país

Gobierno de Sheinbaum quiere hacer drones, satélites y una IA nacional

Imágenes sobre el proyecto ‘México, país de innovación’

/

IA / ejecentral

Imágenes sobre el proyecto ‘México, país de innovación’
IA / ejecentral

En las próximas semanas se darán a conocer los avances de varios proyectos tecnológicos estratégicos, entre los que destacan un vehículo eléctrico nacional, el desarrollo de un taller de semiconductores, y un vehículo aéreo no tripulado fabricado completamente en el país. Así lo dio a conocer Claudia Shienbuam, quien habló sobre el proyecto “México, país de innovación”.

PUEDES LEER: Unidad, soberanía y combate a la pobreza, los ejes de Sheinbaum

Durante su mensaje de ayer en el Zócalo, la mandataria explicó que estas iniciativas forman parte de este proyecto, cuyo propósito es consolidar al país como una potencia científica y tecnológica. Dentro de este plan se contempla la apertura de laboratorios nacionales de inteligencia artificial, con la intención de fortalecer la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al bienestar social.

IA
Machine Learnin es un avance de la inteligencia artificial (IA) en donde permite escoger a los mejores espermatozoides para la fertilización / IA

“México, país de innovación”: una estrategia de ciencia y tecnología nacional
Sheinbaum subrayó que el objetivo del programa es colocar la ciencia y la tecnología en el centro del proyecto social de nación, impulsando un modelo de desarrollo que combine investigación, innovación y producción nacional.

Entre los proyectos emblemáticos incluidos en esta estrategia destacan:

  1. Olinka, el primer vehículo eléctrico diseñado en México.
  2. El Taller Nacional de Diseño de Semiconductores, orientado a fortalecer la independencia tecnológica.
  3. La construcción de satélites nacionales para observación y comunicaciones.
  4. Un vehículo aéreo no tripulado hecho completamente en territorio mexicano.

La nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

En este sentido, hay que recordar que este año entró en funciones la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga de la UNAM y colaboradora cercana de la presidenta.

Mañanera Claudia Sheinbaum -08
CIUDAD DE MÉXICO, 23OCTUBRE2024.- Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades Tecnología e Innovación, acompañada de Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, realizada en el Salón de Tesorería en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM / Foto: Cuartoscuro Graciela López Herrera

La Secihti tendrá como misión coordinar y ejercer la rectoría del Estado mexicano en los sectores de humanidades, ciencia, tecnología e innovación (HCTI). Su propósito es articular esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y académicas bajo un modelo colaborativo, intersecretarial e internacional que contribuya a hacer de México una “República Educadora”.

Proyectos estratégicos y prioridades nacionales

De acuerdo con la dependencia, su estructura operará mediante dos subsecretarías: una dedicada a Ciencia y Humanidades, y otra enfocada en Tecnología e Innovación. Cada una trabajará en proyectos estratégicos como:

  • Semiconductores y desarrollo de componentes electrónicos.
  • Transición energética y fomento de la electromovilidad.
  • Observación satelital de la Tierra y monitoreo oceánico para sistemas de alerta temprana.
  • Sistemas aéreos no tripulados para diversas aplicaciones.
  • Fortalecimiento de la producción nacional de maíz y frijol, clave para la soberanía alimentaria.

PUEDES LEER: Sheinbaum se deslinda y reprueba retroactividad de la Ley de Amparo

Ciencia con enfoque social y ambiental

Además de los proyectos tecnológicos, la Secihti impulsará investigaciones científicas con enfoque social y ambiental, centradas en temas como:

  • Restauración y remediación ambiental en cuencas con altos niveles de contaminación, como Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
  • Prevención y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en el país.
  • Inclusión social, reducción de la pobreza y combate a la desigualdad.
  • Preservación de la diversidad biológica y el patrimonio cultural.

PUEDES LEER: Cumple Sheinbaum un año de gobierno con alta popularidad y sin descanso

Con estas acciones, el gobierno federal busca consolidar un modelo de innovación nacional que conecte la ciencia con las necesidades sociales, promueva la soberanía tecnológica y siente las bases de un desarrollo sustentable y equitativo para el país.