Así fue como un agente intentó convencer al piloto de Nicolás Maduro de ‘traicionarlo’ para entregarlo a EU
Se reveló cómo fue que un agente federal estadounidense intentó por más de un año convencer al principal piloto del presidente de Venezuela para facilitar su detención
El presidente Nicolás Maduro se toca la frente con la palma de la mano
/AFP / befunk
Desde hace casi cinco años Estados Unidos fijó su mirada en Nicolás Maduro. El presidente de Venezuela fue acusado formalmente de narcoterrorismo en 2020 y, desde entonces, se han intensificado cada vez más las acciones para concretar su detención; sin embargo, esta no se ha concretado. Ahora, la agencia AP dio a conocer cómo es que un piloto estadounidense buscó, a través de un piloto del mandatario venezolano, lograr la captura.
PUEDES LEER: EU envía su portaaviones más grande al Caribe; ¿cómo respondió Nicolás Maduro?
¿Cómo busco un agente de EU detener a Nicolás Maduro?
Un agente federal estadounidense, identificado como Edwin López, propuso al piloto principal del presidente Nicolás Maduro un plan para entregarlo a las autoridades de su país.
La idea era desviar discretamente el avión presidencial hacia un lugar donde personal de seguridad de Estados Unidos pudiera arrestar al mandatario. A cambio, el piloto recibiría una fuerte recompensa económica, publicó AP citando fuentes vinculadas al caso.
PUEDES LEER: ‘Si los gringos atacan, responderemos': Maduro lanza advertencia a EU ante presencia militar en el Caribe
El encuentro ocurrió en una reunión clandestina, organizada por Edwin López —miembro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y exsoldado de operaciones especiales del Ejército de Estados Unidos—, quien le aseguró al aviador que podía “convertirse en un hombre muy rico” si aceptaba colaborar. Aunque la operación nunca se concretó, el intento revela los esfuerzos de Washington por derrocar a Nicolás Maduro.
Así se planeó la entrega de Nicolás Maduro
El plan comenzó el 24 de abril de 2024, cuando un informante se presentó en la embajada de Estados Unidos en República Dominicana. El hombre afirmó tener información sobre dos aviones utilizados por Nicolás Maduro que estaban en el país caribeño para recibir reparaciones costosas.
Aquel día, la embajada estaba cerrada, pero Edwin López permanecía en su oficina. Al recibir la ficha con el contacto, llamó al informante, quien aseguró que los aviones estaban siendo intervenidos con piezas de origen estadounidense, lo cual violaría las sanciones impuestas a Venezuela.
Pese a ello y con un alto nivel de itriga, el agente consideró que el caso podría representar una oportunidad estratégica. Además de la posibilidad de incautar los aviones por violar las sanciones, surgió la idea de aprovechar la vulnerabilidad logística para capturar al presidente venezolano.
PUEDES LEER: María Corina solo recibiría el Nobel de la Paz si Maduro deja el poder; revela por qué no puede salir de Venezuela
Con la autorización de las autoridades dominicanas, Edwin López interrogó a los pilotos de Maduro, aunque la reunión resultó tensa. Ninguno aceptó colaborar, pero uno de ellos le dio su número de celular, lo que el agente interpretó como un signo de posible interés.
Durante los meses siguientes, el agente mantuvo comunicación cifrada con el aviador, incluso después de haberse jubilado del gobierno estadounidense.
En agosto de 2024, el ya exagente le escribió: “Sigo pendiente a su respuesta”, y acompañó el mensaje con el anuncio de que el Departamento de Justicia había elevado la recompensa por el presidente de Venezuela a 50 millones de dólares.
El caso de Edwin López es una muestra de cómo, a través de operaciones encubiertas y redes informales, el gobierno estadounidense ha buscado socavar el poder de Nicolás Maduro, aun cuando las líneas entre la diplomacia, la inteligencia y la aplicación de la ley se vuelven cada vez más difusas.
#ÚltimoMinuto| presidente Nicolás Maduro envió un mensaje claro a Trump:
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) October 15, 2025
“No más golpe de estado de la CIA”.
Esto fue lo que dijo: No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a los a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak, Libia y pare usted de contar. No a los… pic.twitter.com/4ogvVa3yr0