Asociación internacional alerta sobre impuestos a edulcorantes: no cumplen objetivos de salud

20 de Septiembre de 2025

Asociación internacional alerta sobre impuestos a edulcorantes: no cumplen objetivos de salud

La Asociación Internacional de Edulcorantes cuestionó la iniciativa mexicana de gravar los endulzantes bajos o sin calorías

ISA.jpg

La ISA advierte que aplicar impuestos a los edulcorantes bajos o sin calorías no mejora la salud pública y pide a México basar sus políticas en evidencia científica

/

Foto: Especial

La ISA advierte que aplicar impuestos a los edulcorantes bajos o sin calorías no mejora la salud pública y pide a México basar sus políticas en evidencia científica
Foto: Especial

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés) respondió a las declaraciones de la Secretaría de Salud de México sobre los edulcorantes bajos o sin calorías (LNCS), al advertir que imponer impuestos a estas sustancias desincentiva la innovación y no contribuye a mejorar la salud pública.

El organismo internacional se sumó a los señalamientos en contra del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla incluir a partir de 2026 a las bebidas endulzadas con LNCS.

Lee también: Aumento al IEPS en bebidas saborizadas golpeará a tienditas y empleos

Asociación Internacional de Edulcorantes  (2).jpg
Foto: Canva

Aval internacional a la seguridad de los edulcorantes

La ISA subrayó que estos ingredientes han sido rigurosamente evaluados y declarados seguros por autoridades como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

De acuerdo con la asociación, la evidencia científica confirma que los edulcorantes bajos o sin calorías pueden apoyar la reducción de azúcar y calorías, favorecer el control de peso y ayudar a personas con diabetes en el manejo de glucosa en sangre, sin impactar negativamente factores de riesgo cardiometabólicos ni contribuir a la caries dental.

“Como ingredientes alimentarios, los edulcorantes bajos o sin calorías no modifican factores de riesgo cardiometabólicos como presión arterial, control glucémico o lípidos en sangre”, señaló la ISA.

Te puede interesar: Cuánto pagarás por un refresco en México 2026 y cómo se usará el dinero del IEPS

Llamado a políticas basadas en consenso científico

El organismo destacó que sustituir azúcares por LNCS puede resultar beneficioso para la salud cardiometabólica, al generar menores aumentos en glucosa en sangre y reducir la ingesta energética total.

Asociación Internacional de Edulcorantes
Foto: Canva

La difusión de mensajes sin sustento científico puede confundir a la población y minar la confianza en herramientas que ofrecen beneficios claros a la salud pública”, advirtió la asociación, al llamar a las autoridades mexicanas a basar sus políticas en el consenso internacional para enfrentar con mayor eficacia las enfermedades no transmisibles.