Aumento al IEPS en bebidas saborizadas golpeará a tienditas y empleos
Con el aumento al IEPS en bebidas saborizadas, cerca de 400 mil tiendas de abarrotes podrían registrar afectaciones en ventas

El próximo año aumentarán los precios de las bebidas saborizadas, incluyendo aquellas sin calorías
/Foto: Especial
En 2026 el impuesto a las bebidas saborizadas se duplicará, al pasar de 1.64 a 3.08 pesos por litro. El ajuste representa un incremento de 87% e impactará tanto a productos azucarados como a opciones con edulcorantes bajos o sin calorías.
ES DE INTERÉS: Implicaciones del Paquete Económico 2026
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que el encarecimiento de precios, estimado entre 10 y 15%, pondrá en riesgo alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos. Además, cerca de 400 mil tiendas de abarrotes podrían registrar afectaciones en ventas, ya que en algunos casos estas bebidas representan hasta 30% de sus ingresos.
¿Qué dicen los expertos sobre el aumento al IEPS?
El debate sobre los efectos del gravamen se ha intensificado. Mientras que organismos internacionales como la OMS, la FAO, la FDA y la EFSA, así como la Cofepris, han respaldado la seguridad de los edulcorantes en consumo habitual.
TE PUEDE INTERESAR: Cuánto pagarás por un refresco en México 2026 y cómo se usará el dinero del IEPS
Por su parte, especialistas de la UNAM señalaron en el libro Tributación de Bebidas Azucaradas ¿Se cumple la extrafiscalidad de IEPS en México? que desde 2014 el impuesto no ha logrado disminuir el consumo ni la incidencia de enfermedades asociadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que los consumidores tienden a sustituir refrescos por otros productos cuando sube el precio, limitando los beneficios. En paralelo, la OCDE estima que México destinó cerca de mil millones de dólares en cinco años para atender enfermedades vinculadas al consumo de azúcar.
El secretario de Salud, David Kershenobich, ha vinculado el consumo elevado de refrescos con diabetes mellitus y padecimientos cardiovasculares.
LEE TAMBIÉN: IEPS 2026: cuánto suben los refrescos y cigarros y a dónde irá el dinero recaudado
No obstante, especialistas plantean la necesidad de una estrategia integral que contemple educación nutricional, agua potable disponible y programas de prevención.