Cuánto pagarás por un refresco en México 2026 y cómo se usará el dinero del IEPS

12 de Septiembre de 2025

Cuánto pagarás por un refresco en México 2026 y cómo se usará el dinero del IEPS

El Gobierno abundó en el aumento del IEPS a refrescos a 3.1 pesos por litro desde 2026. Recursos irán al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atención médica y prevención de diabetes y obesidad.

Consumo Refresco Cigarro Agua

Un hombre de edad avanzada consume su refresco de naranja y su cigarro en una calle de la ciudad de Cuernavaca.

/

_Foto: Cuartoscuro- Margarito Pérez Retana

Un hombre de edad avanzada consume su refresco de naranja y su cigarro en una calle de la ciudad de Cuernavaca.
_Foto: Cuartoscuro- Margarito Pérez Retana

El aumento de los impuestos a los refrescos han acaparado las páginas y portales de noticias en los últimos días por el paquete fiscal presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en ese contexto, el gobierno federal anunció durante la mañanera del 11 de septiembre de 2025 que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas aumentará a 3.1 pesos por litro a partir de 2026. La medida busca reducir el consumo de refrescos en México, considerado uno de los más altos del mundo, y generar recursos destinados íntegramente al sistema de salud.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que la medida se basa en evidencia internacional y está diseñada para proteger la salud de la población, al mismo tiempo que fortalece la capacidad de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atender enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar.

ES DE INTERÉS: De Resident Evil, Call of Duty hasta GTA: estos juegos pagarían nuevo impuesto en México por violencia

Cómo calculó el gobierno el aumento al impuesto a refrescos

  • El aumento del IEPS a 3.1 pesos por litro de refrescos o bebidas azucaradas se calculó tomando en cuenta el consumo promedio en México y la experiencia internacional:
  • México registra 166 litros por persona al año, uno de los consumos más altos del mundo.
  • Cada 600 ml de refresco contiene 15 cucharadas de azúcar, generando riesgos de obesidad, diabetes e hipertensión.
  • La política está respaldada por datos globales: en Reino Unido, tras el impuesto, el consumo de refrescos cayó 30%; en Sudáfrica, 29%; y en Chile, 21%.
  • Se espera que la medida reduzca el consumo en 7%, impactando positivamente en la salud y los costos médicos.
  • Clark precisó que un consumidor que tome 1 litro diario pagará un extra de 3.1 pesos al día, lo que equivale a 93 pesos adicionales al mes. El objetivo es modificar hábitos de consumo, no recaudar por sí mismo.
Alza refrescos cigarros
El alza de tabaco y bebidas azucaradas aumentó a partir de 2026. / Graciela López Herrera

Qué beneficios económicos y de salud se esperan con el aumento del IEPS

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que los recursos adicionales, estimados en 41 mil millones de pesos, se destinarán de manera íntegra a fortalecer el sistema de salud:

  1. Prevención y promoción: campañas digitales, programas educativos y actividades lúdicas para enseñar hábitos saludables desde la infancia.
  2. Atención médica en primer nivel: protocolos nacionales obligatorios y uso de inteligencia artificial para detección temprana de diabetes, hipertensión y obesidad.
  3. Tratamientos innovadores: terapias especializadas y seguimiento personalizado a pacientes con complicaciones crónicas.
  4. Atención de alta especialidad: fortalecimiento de hospitales de referencia, unidades de trauma y quemados en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, destacó que todos los pacientes recibirán atención gratuita en hospitales públicos, sin importar su derechohabiencia, mientras que la fiscalía gestionará con las empresas responsables la reparación de daños cuando corresponda.

LEE TAMBIÉN: Aumento de impuestos 2026: Paquete fiscal de Sheinbaum subirá precio de refrescos y videojuegos?

Lo que el consumidor debe saber sobre el nuevo impuesto a refrescos

  • Costo por litro: 3.1 pesos adicionales desde 2026.
  • Promedio de consumo: 166 litros por persona al año.
  • Reducción estimada de consumo: 7% tras el aumento del IEPS.
  • Principales riesgos de salud asociados: obesidad, diabetes, hipertensión, complicaciones renales.
  • Atenciones médicas relacionadas: 40% vinculadas al consumo de bebidas azucaradas.
  • Recursos generados: 41 mil millones de pesos para IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
  • Ejemplo de gasto adicional: 1 litro diario = 3.1 pesos más al día, 93 pesos al mes.
  • Impacto esperado: mayor prevención, atención especializada y reducción de enfermedades crónicas.
Aumento precio cigarros y refresco refrescos
Aumento precio cigarros y refresco. / Graciela López Herrera

El aumento al IEPS a refrescos en México busca reducir el consumo de bebidas azucaradas y generar recursos destinados a fortalecer los servicios de salud. Con la medida, el gobierno espera prevenir enfermedades crónicas, mejorar la atención hospitalaria y garantizar la sostenibilidad financiera de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

Con un enfoque práctico, la población puede calcular el impacto en su presupuesto y entender que el dinero recaudado se destinará directamente a programas de prevención, atención y tratamiento de enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar. La medida combina prevención, política fiscal y fortalecimiento del sistema de salud para mejorar los indicadores de salud en México. DJ

ENTÉRATE: Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta ingresos de 8.7 billones y más impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos