Atacan a balazos vehículo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: esto se sabe del atentado
En medio de las protestas indígenas contra su gobierno, la tarde del martes 7 de octubre, la caravana presidencial de Daniel Noboa sufrió un ataque armado

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, informó que la caravana fue agredida con piedras y disparos.
/Foto: AFP
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, salió ileso de un ataque ocurrido el martes contra el vehículo en el que viajaba, en medio de las protestas indígenas contra su gobierno. De acuerdo con la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, la caravana fue agredida con piedras y disparos mientras se trasladaba en la provincia de Cañar, en la región andina.
“Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, declaró Manzano, quien aseguró que el mandatario resultó ileso.Videos difundidos por la presidencia muestran el momento en que objetos impactan los vidrios del convoy, mientras se escuchan gritos de advertencia desde el interior de uno de los vehículos.
Te puede interesar: “No vamos a tener relaciones con Ecuador”: Sheinbaum acusa a Noboa de invadir embajada mexicana
¿Dónde ocurrió el ataque contra Daniel Noboa?
El ataque se produjo cuando la caravana se dirigía hacia Cañar, donde Noboa inauguró una planta de tratamiento de agua. Horas después, el presidente continuó con su agenda y participó en un acto público en Cuenca, a unos 70 kilómetros del lugar de la agresión.
Desde el escenario, Noboa condenó los hechos:
“Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. No vamos a permitir que unos pocos vándalos eviten que trabajemos por ustedes”, expresó.
Sigue leyendo: México niega vínculos con plan de atentado contra Noboa tras alerta militar en Ecuador
Investigación y detenidos tras el ataque en Ecuador
El gobierno de Ecuador presentó una denuncia por tentativa de asesinato contra el presidente. Según la ministra Manzano, cinco personas fueron detenidas y serán investigadas bajo cargos de terrorismo, delito que puede ser castigado con hasta 30 años de prisión.
Protestas indígenas contra el gobierno de Noboa
Las agresiones contra la caravana ocurrieron en el marco de las manifestaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que rechaza la eliminación del subsidio al diésel. El precio del combustible pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que, según líderes comunitarios, incrementa los costos de vida en las zonas agrícolas.
De acuerdo con cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos, las protestas han dejado:
- Un manifestante indígena fallecido por impactos de bala.
- 150 heridos entre civiles, policías y militares.
- Un centenar de detenidos en distintas provincias.
#Cañar
— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) October 7, 2025
Una abuela del pueblo kañari fue detenida durante la movilización de este martes 7 de octubre. En un video se observa cómo dos policías llevan de los brazos a la mujer, entre los gritos de indignación del resto de manifestantes y ciudadanía. }#ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/wggaGgGFYV
También puedes leer: Esto dijo la SRE tras el vínculo que se hizo entre México y los planes de atentados en Ecuador
Noboa acusa infiltración del crimen organizado
El presidente, quien asumió el cargo en 2023 y ya atraviesa su segundo mandato, ha visitado provincias como Imbabura, epicentro de fuertes choques con la fuerza pública. La semana pasada, su convoy fue atacado en esa región cuando viajaba junto a diplomáticos de la Unión Europea e Italia.
Noboa asegura que en las manifestaciones hay presencia de grupos criminales infiltrados, entre ellos la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha presentado pruebas específicas.
Los pueblos originarios en Ecuador
En Ecuador, los pueblos indígenas representan oficialmente un 8% de los 17 millones de habitantes, aunque organizaciones señalan que el porcentaje real es cercano al 25%. La Conaie ha encabezado históricamente movilizaciones masivas contra políticas económicas que afectan a sus comunidades, siendo una de las principales fuerzas sociales del país.