Avanza extradición del empresario Óscar Villarreal tras revés judicial

5 de Agosto de 2025

Avanza extradición del empresario Óscar Villarreal tras revés judicial

Óscar Villarreal, empresario acusado de fraude y lavado, pierde amparos; avanza su extradición tras años de litigio en México y Estados Unidos

empresario Óscar Villarreal.png

El empresario Óscar Villarreal enfrenta 21 cargos en EU y una orden de extradición en México.

/

Foto: Especial

El empresario Óscar Villarreal enfrenta 21 cargos en EU y una orden de extradición en México.
Foto: Especial

Óscar Fernando Villarreal Martínez, empresario mexicano acusado por fraudes millonarios en México y Estados Unidos, quedó sin protección legal luego de que un tribunal federal desechó los últimos amparos interpuestos por su defensa.

El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México ratificó la orden de detención provisional con fines de extradición solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR). Con esta decisión se marca el fin de una serie de litigios que comenzaron desde hace siete años.

Villarreal enfrenta acusación por fraude agravado en caso de Tulum

La FGR busca a Villarreal por su presunta responsabilidad en el delito de fraude agravado, tras una denuncia presentada en 2019 por la sofom Crédito Real. El caso está vinculado con un proyecto hotelero e inmobiliario en Tulum, Quintana Roo, donde el empresario dejó sin pagar equipo arrendado valuado en aproximadamente 3 millones de dólares. El expediente, registrado como CI-FPJC/74/UI-7 S/D/17347/10-2019, se mantiene activo en la Fiscalía capitalina.

Las autoridades locales integraron cargos por falsificación de firmas, diligencias notariales y peritajes en grafoscopía y documentoscopía. Villarreal logró aplazar el proceso judicial mediante recursos legales que ahora fueron declarados improcedentes.

Tribunal Colegiado
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México. / Foto: Especial

Empresario también enfrenta 21 cargos en Estados Unidos por fraude y lavado

En paralelo, enfrenta 21 acusaciones ante la Corte Federal del Distrito Norte de Ohio, en Estados Unidos. Las imputaciones incluyen fraude electrónico, lavado de dinero y evasión fiscal. La investigación estadounidense documenta pérdidas por más de 9 millones 140 mil dólares, causadas a 46 inversionistas entre 2008 y 2013.

Esquema Ponzi y vínculos con empresas mexicanas bajo la lupa

Los documentos judiciales señalan que Villarreal dirigía un esquema Ponzi, en el que simulaba rendimientos financieros utilizando aportaciones de nuevos inversionistas. Parte del dinero habría sido transferido desde cuentas de empresas mexicanas para enfrentar demandas en el extranjero.

Contrato con Pemex por 165 millones de dólares pese a inhabilitación

En 2013, a través de la firma Industrias Costa Mesa México (ICM México), obtuvo un contrato con Pemex por 165 millones de dólares, a pesar de figurar como inhabilitado para contratar con el gobierno. Para cumplir con ese acuerdo, solicitó un financiamiento por 100 millones de dólares a las compañías Impulso Energía y MexOil, relacionadas con los empresarios Eduardo Tricio Haro y Daniel Servitje Montull.

Uso irregular de recursos y captura fallida en Campeche

Personas cercanas al proceso indicaron que Villarreal utilizó parte de esos recursos para cubrir adeudos anteriores, sin cumplir con los términos establecidos en el contrato petrolero. En 2014, fue detenido en Tabasco. Posteriormente, firmó acuerdos con empresas acreedoras, aunque más adelante impugnó los términos de esos convenios.

Último paradero conocido: San Miguel de Allende, Guanajuato

Durante 2024, la FGR lo localizó en Campeche, sin éxito en la captura. Información reciente apunta a que reside en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde estaría involucrado en desarrollos inmobiliarios, entre ellos algunos ubicados en el centro histórico y zonas vinícolas.

El fallo judicial emitido en noviembre de 2023 estableció que sus amparos ya no podían proceder, al declararse “cosa juzgada”. Con ese precedente, las autoridades cuentan con vía libre para ejecutar su detención con fines de extradición.