Ayuno intermitente de 72 horas: beneficios comprobados y quiénes deben evitarlo

26 de Octubre de 2025

Ayuno intermitente de 72 horas: beneficios comprobados y quiénes deben evitarlo

Una investigación reciente de la Universidad del Sur de California concluyó que un ayuno prolongado de 72 horas puede desencadenar una regeneración.

Refrigerador

Persona metiendo alimentos a un refrigerador.

/

Foto: Copilot

Persona metiendo alimentos a un refrigerador ante ayuno de 72 horas.
Foto: Copilot

El ayuno intermitente ha ganado popularidad como un patrón de alimentación que alterna períodos de ingesta de alimentos con períodos de ayuno. Su objetivo no es tanto lo que se come, sino cuándo se come, y estudios recientes han resaltado beneficios importantes a nivel celular y del sistema inmunológico.

Una investigación reciente de la Universidad del Sur de California concluyó que un ayuno prolongado de 72 horas puede desencadenar una regeneración casi completa del sistema inmunológico. Según el biólogo celular Valter Longo, estos períodos de ayuno funcionan como un “reinicio inmunitario” y un proceso de desintoxicación que mejora la salud general del organismo.

ES DE INTERÉS: Muere Karolina Krzyzak a los 27 años, influencer que seguía una dieta frugívora: ¿Quién fue y en qué consistía su alimentación?

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es un patrón alimenticio que alterna periodos de ayuno con periodos de alimentación. A diferencia de las dietas tradicionales, el enfoque está en el tiempo de consumo de alimentos, no en el tipo de alimentos.

Métodos comunes de ayuno intermitente:

  • Método 16/8: Ayuno de 16 horas y ventana de alimentación de 8 horas. Por ejemplo, si cenas a las 8 p. m., no se vuelve a comer hasta las 12 p. m. del día siguiente.
  • Método 5:2: Comer normalmente cinco días a la semana y restringir calorías a aproximadamente 500 kcal en dos días no consecutivos.
  • Ayuno en días alternos: Alternar días de alimentación normal con días de ayuno total o ingesta mínima.
  • Método comer-dejar de comer: Ayuno completo de 24 horas, una o dos veces por semana.

Durante ayunos prolongados, de hasta 72 horas, el cuerpo consume reservas de glucosa y grasa y se enfoca en eliminar células dañadas o tóxicas, lo que puede contribuir a la regeneración inmunológica según investigaciones recientes.

huevo a-photo-of-a-woman-with-short-hair-sitting-at-a-wo-sDg93JC-Rlm1P9CItvqIhQ-L6d4oqfRTjiN14w849FPwg.jpeg
Mujer rompiendo el ayuno intermitente. / Foto especial: Ideogram

Beneficios del ayuno prolongado de 72 horas

  • Regeneración del sistema inmunológico: Estudios indican que un ayuno de tres días puede inducir la producción de nuevas células inmunes y reparar células dañadas.
  • Desintoxicación celular: Durante el ayuno, el cuerpo elimina componentes dañados y tóxicos a nivel celular.
  • Mejora de la salud metabólica: Puede contribuir a la regulación de glucosa y lípidos en sangre, aunque depende del estado de salud previo del individuo.

Qué se puede consumir durante el ayuno prolongado:

  • Agua
  • Café solo
  • Infusiones sin azúcar ni edulcorantes (té, manzanilla)
  • Caldo de huesos
  • Aceite de coco

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo hacer un taco más nutritivo y saludable sin perder su sabor tradicional? Estos son los ingredientes

¿Por qué no hacer ayuno intermitente? Precauciones y contraindicaciones

Aunque los beneficios pueden ser importantes, el ayuno intermitente no es adecuado para todos. Las principales advertencias incluyen:

  • Efectos secundarios comunes: hambre, fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza, falta de concentración.
  • Trastornos alimentarios: personas con antecedentes de anorexia, bulimia u otros trastornos deben evitarlo.
  • Riesgo de deshidratación y desequilibrio electrolítico: esencial mantener la ingesta de líquidos.
  • Embarazo y lactancia: no recomendado para estas personas.
  • Diabetes o hipoglucemia: requiere supervisión médica estricta debido al riesgo de bajadas de glucosa.
  • Salud cardíaca: ventanas de alimentación muy restrictivas podrían aumentar riesgos según algunas investigaciones.
  • Asesoramiento profesional: se recomienda consulta con nutricionista o médico antes de iniciar ayunos prolongados para prevenir déficits nutricionales.

El ayuno intermitente prolongado, especialmente de 72 horas, se está estudiando por su capacidad para regenerar el sistema inmunológico y promover la desintoxicación celular. Sin embargo, no es adecuado para todos y requiere preparación, seguimiento y consumo adecuado de líquidos durante el proceso.

Antes de iniciar cualquier método de ayuno, es fundamental considerar las condiciones de salud personales y, de ser necesario, consultar a un profesional de la nutrición o la medicina para garantizar seguridad y efectividad. Mantener una práctica responsable maximiza beneficios y reduce riesgos asociados. DJ

ENTÉRATE: ¿Cómo que no te gustan las legumbres? por salud debes saber esto

es-segura-la-dieta-keto-o-cetogenica-estudio-advierte-multiples-problemas-de-salud
Persona comiendo saludable tras ayuno intermitente. / Foto: Canva