¿Bajará el precio de la tortilla en México? Gobierno lanza Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla
El Gobierno de México implementó el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para reducir el precio de la tortilla en al menos 5% en los próximos seis meses. Consulta quiénes pueden participar y los beneficios.

CIUDAD DE MÉXICO, 10AGOSTO2021.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publico que en julio de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.59 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Los productos y servicios que se vieron afectados sobre la inflación general fueron: gas doméstico LP; tortilla de maíz; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; cebolla; carne de res; vivienda propia; restaurantes y similares; calabacitas; pollo; y refrescos envasados. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
El Gobierno de México activó una estrategia nacional para enfrentar el alto costo de la tortilla, alimento esencial en la dieta de millones de familias. Se trata del Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, que abre la convocatoria para que todas las tortillerías del país se sumen al esfuerzo para reducir el precio de venta al público.
El objetivo principal es bajar el costo del kilo de tortilla en al menos un 5% durante los próximos seis meses, como parte de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las autoridades explicaron que la reducción se hará de forma gradual, tomando en cuenta las condiciones del mercado.
ES DE INTERÉS: Precio de la tortilla en México: Profeco revela costos promedio y variaciones en 2025
Qué es el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla y por qué busca bajar el precio de la tortilla
El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla fue firmado el pasado 12 de junio de 2025 como parte del compromiso número 62 del nuevo gobierno federal. La estrategia busca garantizar el acceso a la tortilla a un precio justo, mediante apoyos directos a las tortillerías para que puedan producir con costos más bajos.
Las autoridades indicaron que uno de los principales beneficios es que las tortillerías que se sumen al acuerdo podrán adquirir maíz blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada. Esta materia prima se distribuirá a través de centros de acopio de Alimentación para el Bienestar.
Además, el acuerdo contempla acciones coordinadas entre la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo, Profeco y FIRA, con el objetivo de asegurar una política alimentaria centrada en el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
Cómo funciona el apoyo del gobierno a las tortillerías en 2025
El programa ofrece distintos beneficios a las tortillerías que decidan sumarse al acuerdo, con el fin de reducir sus costos de producción y trasladar esos ahorros al consumidor. Entre los apoyos se incluyen:
Venta de maíz blanco a precio preferente en centros de acopio oficiales.
- Descuentos en la compra de harina de maíz nixtamalizado.
- Acceso a créditos a través de FIRA.
- Incorporación de las tortillerías al programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centros de formación.
- Certificación de competencias laborales.
- Distintivo oficial como “tortillería adherida” al acuerdo.
- Inclusión en un directorio nacional de tortillerías con precio justo.
- Dónde y cómo pueden registrarse las tortillerías interesadas
- El registro para las tortillerías interesadas se puede realizar de forma presencial o híbrida en:
- Representaciones Estatales de la Secretaría de Agricultura
- Distritos de Desarrollo Rural
- Centros de Apoyo al Desarrollo Rural
También está disponible un portal web con el directorio de sedes y los detalles del procedimiento de inscripción.
LEE TAMBIÉN: El astronauta Rodolfo Neri y la historia de cómo llegaron las tortillas al espacio
El precio promedio del kilo de tortilla en México ronda actualmente los 22 pesos, pero en algunas ciudades llega hasta los 30. Con una reducción estimada del 5%, el ahorro podría ser de alrededor de un peso por kilo en el mediano plazo.
El plan nacional impulsado por el gobierno busca que las tortillerías puedan acceder a insumos básicos con mejores condiciones, lo que permitiría ofrecer tortillas a precios más accesibles. Esto representa un esfuerzo conjunto entre distintas dependencias federales para mejorar la economía familiar.
Si la estrategia logra sumar a suficientes tortillerías, podría marcar una diferencia tangible en los bolsillos de millones de mexicanos, especialmente en un contexto de presión inflacionaria sobre productos de la canasta básica. DJ
ENTÉRATE: Gobierno anuncia “acuerdo nacional por el maíz y la tortilla” para bajar el precio