Banxico anticipa debilidad económica en México pese a tendencia de desinflación

12 de Julio de 2025

Banxico anticipa debilidad económica en México pese a tendencia de desinflación

“No obstante el estancamiento económico, los pronósticos no apuntan a una recesión", señaló uno de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. Conoce el pronóstico completo

Banco de México

El Banco de México hizo sus pronósticos sobre lo que observa de la economía del país

/

Moisés Pablo Nava

El Banco de México hizo sus pronósticos sobre lo que observa de la economía del país
Foto: Archivo Cuartoscuro

El Banco de México pronosticó un estancamiento e incluso una “ligera contracción” de la economía del país, aunque anticipó una “desinflación”.

“Algunos prevén que la debilidad de la actividad económica prevalezca”, indicó el banco.

“Uno (de los miembros de la Junta) externó que para 2025 se anticipa un estancamiento o incluso una ligera contracción”, abundó.

LEE MÁS: Incertidumbre, desaceleración económica y finanzas públicas

¿Último ajuste de la tasa de interés? Esto dice Banxico

nueva ley antilavado
Banxico ya no haría ajustes de la tasa de interés / Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro

En la minuta de una reunión de la Junta de Gobierno del banco, hecha pública este 10 de julio, se exponen las valoraciones que hacen los cinco integrantes de la misma, quienes por mayoría decidieron el mes pasado reducir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 8.00%.

Un miembro de la Junta incluso anticipó que este sería el último ajuste de la tasa de interés, considerando el panorama inflacionario.

Otro miembro consideró que ante la evolución del panorama inflacionario y el deterioro del balance de riesgos, es necesario actuar con prudencia y pausar las reducciones en la tasa de referencia.

Esta semana, el Inegi dio a conocer que la inflación general descendió en junio 4.32%, luego de cuatro meses al alza, sin embargo continúa por encima de la meta del 3%, más o menos 1 puntos porcentuales.

Al respecto, Banxico sostuvo que “las presiones que se están resintiendo (en los mercados) no serán sostenidas”.

Un miembro de la Junta apuntó que “no obstante el estancamiento económico, los pronósticos no apuntan a una recesión que debilite lo suficiente la demanda agregada”.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué cayeron las remesas en mayo de 2025? Sheinbaum culpa a redadas y persecución a migrantes en EU

¿Qué dice Banxico sobre la inflación en México durante 2025?

Frutas y Verduras Caras
La zanahoria, uno de los productos que subió / Isaac Esquivel Monroy/ Cuartoscuro

Sobre la inflación la Junta indicó que las “expectativas para el cierre de 2025 se incrementaron, mientras que las de 2026 mostraron movimientos ligeros al alza”.

Por otra parte, apuntaron que los datos correspondientes a los próximos 12 meses registraron ajustes a la baja.

En este sentido, un miembro de la Junta consideró que el comportamiento de las expectativas de inflación es congruente con la previsión de que “el aumento reciente de la inflación es temporal”. Esto, antes de que se conociera el dato de cómo cerró la inflación en junio.

La Junta de Gobierno “señaló que la debilidad prevista de la actividad económica y mayores condiciones de holgura contribuirán a que el proceso de desinflación continúe”.

TE PUEDE INTERESAR: Banxico recorta su tasa de interés 50 puntos base y queda en 8%: ¿qué pronosticó para la economía?