Banxico recorta nuevamente 50 puntos base: baja tasa de interés a 8.50 %
El Banco de México prevé que el entorno inflacionario permita “seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”

La Tasa de Interés Interbancaria a un día quedó a un nivel de 8.50%, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025, informó Banxico
/Moisés Pablo Nava
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir nuevamente en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, con lo que quedó a un nivel de 8.50%, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025.
En su análisis para tomar esta decisión, la junta de Banxico estimó que durante el primer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al observado en el trimestre anterior.
“Ante las tensiones comerciales, las perspectivas económicas globales y las de Estados Unidos en particular se han revisado a la baja”, refirió.
LEE MÁS: Banxico baja pronóstico de crecimiento económico de México, de 1.2 a 0.6% en 2025
En este entorno de elevada incertidumbre, anotó, el dólar se depreció.
“Las tasas de interés gubernamentales cerraron el periodo con movimientos mixtos, tras haber disminuido significativamente a lo largo de la curva”, expuso.
Agregó que en la mayoría de las principales economías avanzadas, las inflaciones general y subyacente recientemente revirtieron en parte los aumentos registrados a inicios del año.
En su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 8.50% con efectos a partir del 16 de mayo de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/5I8HUr8Svr pic.twitter.com/kQMEOXezi4
— Banco de México (@Banxico) May 15, 2025
LEE TAMBIÉN: Banxico recorta tasa en 50 puntos y queda en 9%; esto dijo sobre los aranceles de Trump
Banxico mantiene meta de que inflación regrese al 3%
Entre los riesgos globales, destacó el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.
“Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron, especialmente las de corto y mediano plazos”, explicó.
Observó que el peso mexicano se apreció, si bien operó en un rango amplio.
Mientras que en el primer trimestre de 2025, la actividad económica nacional nuevamente exhibió debilidad.
Apuntó que la economía presentó una baja tasa de expansión de 0.2% trimestral ajustada por estacionalidad, luego de haberse contraído el trimestre anterior.
“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, señaló.
Tanto la inflación general como la subyacente se ubicaron en 3.93% en abril.
TE PUEDE INTERESAR: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?
La Junta de Gobierno consideró que, al dejar atrás el episodio inflacionario, el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%.
El banco prevé que el entorno inflacionario permita “seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”.
La junta puntualizó que “tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.
En ese sentido, adelantó que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.