Bebés genéticamente modificados: qué busca el proyecto Preventive financiado por multimillonarios de Silicon Valley
L compañía ha recaudado 30 millones de dólares gracias a inversionistas de alto perfil, entre ellos Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Brian Armstrong, fundador de Coinbase.
El plan, financiado con 60 millones de libras, busca crear un centro de investigación en Reino Unido que promueva ciencia sin crueldad animal y fomente la innovación
/Foto: Canva
Una nueva empresa biotecnológica de Estados Unidos ha despertado un intenso debate sobre los límites de la ciencia. Se trata de Preventive, una ‘startup’ fundada en 2025 por el genetista Lucas Harrington, que busca aplicar la edición genética preventiva para evitar que los bebés hereden enfermedades graves.
De acuerdo con The Wall Street Journal, la compañía ha recaudado 30 millones de dólares gracias a inversionistas de alto perfil, entre ellos Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Brian Armstrong, fundador de Coinbase. El proyecto, todavía en fase experimental, plantea preguntas éticas y legales sobre el futuro de la manipulación genética en humanos.
ES DE INTERÉS: Logran clonación de una especie de hurón en peligro de extinción
¿Qué pretende hacer la empresa Preventive con los embriones humanos?
El objetivo de Preventive es determinar si la edición genética preventiva puede aplicarse de forma segura para eliminar mutaciones hereditarias antes del nacimiento. Según su fundador, Lucas Harrington, el trabajo se encuentra en una etapa preclínica, es decir, aún no se han implantado embriones modificados ni se ha experimentado en humanos.
En los últimos meses, la empresa habría contactado a una pareja portadora de una enfermedad genética para participar en un futuro ensayo, pero la compañía sostiene que cualquier paso se dará únicamente tras garantizar la seguridad y viabilidad del procedimiento.
“Nuestro objetivo es claro: determinar, mediante un riguroso trabajo preclínico, si la edición genética preventiva puede desarrollarse de forma segura para evitar que las familias sufran enfermedades graves”, explicó Harrington.“Incluso si la investigación demuestra que no puede realizarse con seguridad, el hallazgo aportará información valiosa”, añadió el científico.
La tecnología que investiga Preventive se basa en herramientas como CRISPR-Cas9, capaces de cortar y modificar fragmentos del ADN para corregir errores genéticos que provocan enfermedades hereditarias como fibrosis quística, distrofia muscular o anemia falciforme.
¿Dónde planean operar y qué dicen las leyes sobre estos experimentos?
En Estados Unidos, una ley federal prohíbe a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizar o siquiera revisar solicitudes de ensayos que involucren embriones genéticamente modificados destinados a iniciar embarazos.
Por ese motivo, algunas fuentes cercanas al proyecto indicaron que Preventive podría buscar operar en países con regulaciones más flexibles, como Emiratos Árabes Unidos, donde la edición genética con fines médicos cuenta con marcos legales más abiertos.
LEE TAMBIÉN: El párkinson podría diagnosticarse con un simple análisis de sangre: un hallazgo del CSIC y la UMH; así funcionará
Sin embargo, Harrington ha aclarado que cualquier actividad fuera de territorio estadounidense tendría un motivo regulatorio, no una intención de evadir la supervisión de las autoridades sanitarias.
“No se trata de escapar de las leyes, sino de encontrar un espacio donde podamos avanzar científicamente sin incumplir las normas de cada país”, comentó el fundador durante una reunión con inversores, según fuentes citadas por The Wall Street Journal.
¿Por qué el proyecto genera tanta controversia?
El interés de inversionistas como Brian Armstrong, quien ha defendido públicamente la edición genética como una forma de “mejorar la salud desde el origen”, ha reavivado el debate sobre los límites de la biotecnología y la posibilidad de crear una nueva forma de eugenesia moderna.
Algunos especialistas advierten que, aunque la idea de prevenir enfermedades es positiva, abrir la puerta a la modificación genética de embriones podría derivar en un escenario donde solo quienes pueden pagar tengan acceso a la posibilidad de “mejorar” genéticamente a sus hijos.
El científico Fyodor Urnov, director del Instituto de Genómica Innovadora de la Universidad de California en Berkeley, fue contundente:
“O mienten, o están delirando, o ambas cosas. Estas personas, armadas con sacos de dinero malgastados, están trabajando en la ‘mejora de bebés’.”A esto se suma la experiencia del científico chino He Jiankui, condenado en 2019 tras modificar genéticamente a tres bebés, un caso que generó rechazo internacional y un llamado urgente a reforzar la regulación global sobre edición genética humana.
¿Qué se sabe del futuro del proyecto Preventive?
Por ahora, la empresa continúa en fase de investigación preclínica y asegura que su prioridad es la seguridad de los pacientes y la validez científica de los resultados.
Aunque los avances tecnológicos hacen cada vez más posible la edición genética, el consenso científico internacional mantiene que aún no existen garantías suficientes para aplicar estas técnicas de forma segura en embriones humanos.
El debate sobre hasta dónde puede llegar la biotecnología apenas comienza. Entre la promesa de eliminar enfermedades hereditarias y el riesgo de manipular la genética humana, el proyecto Preventive representa un punto de inflexión en la frontera entre la ciencia y la ética. DJ
ENTÉRATE: La ciencia revela porque las mujeres duran más que los hombres: ¿cómo lograr tener una vida larga?