La ciencia revela porque las mujeres duran más que los hombres: ¿cómo lograr tener una vida larga?

25 de Octubre de 2025

La ciencia revela porque las mujeres duran más que los hombres: ¿cómo lograr tener una vida larga?

Un nuevo estudio internacional confirma que la ventaja femenina en la esperanza de vida tiene raíces biológicas muy antiguas

Mujer Adulta.png

Las mujeres en promedio viven más que los hombres

/

Foto: Especial

Las mujeres en promedio viven más que los hombres
Foto: Especial

No importa en qué país se mire: las mujeres, en promedio, viven unos cinco años más que los hombres. Es una tendencia global que se mantiene desde hace décadas y que empieza incluso antes del nacimiento.

Los bebés varones, según los estudios, son más vulnerables a enfermedades y problemas genéticos, lo que aumenta ligeramente su mortalidad en los primeros meses de vida. Más adelante, los hombres también tienden a correr más riesgos: sufren más accidentes, participan con mayor frecuencia en hechos violentos y suelen mantener hábitos menos saludables, como fumar, beber o consumir drogas.

Pero las conductas no explican todo. La ciencia lleva años buscando respuestas más profundas, y parece que parte de la explicación está en nuestros genes.

Adultos haciendo ejercicio.png
Personas adultas haciendo ejercicio / Foto: Especial

Te puede interesar:¿La Tierra tendrá dos lunas? Esto revela la NASA del curioso fenómeno que durará hasta 2083

¿Cómo influyen los cromosomas en la longevidad?

Un estudio dirigido por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, acaba de ofrecer nuevas pistas sobre este misterio. Publicado en la revista Science Advances, el trabajo analizó la información genética de más de 1.100 especies —entre mamíferos, aves, anfibios e insectos— para comparar la longevidad de machos y hembras en el reino animal.

Los resultados fueron sorprendentes: las hembras de mamíferos viven, en promedio, un 12 % más que los machos. En cambio, entre las aves ocurre lo opuesto: los machos viven un 5 % más que las hembras.

Este hallazgo encaja con una teoría conocida como la del “sexo heterogamético”, que sugiere que las especies con dos cromosomas sexuales iguales (como las mujeres, con XX) tienen una especie de “seguro genético”: si un gen de un cromosoma falla, el otro puede compensarlo. En cambio, los hombres (XY) no cuentan con ese respaldo.

También puedes leer:¿Sabes qué tan sucias son las barbas de los hombres?: Esto dice la ciencia

Una ventaja que viene de la evolución

Los científicos también descubrieron que esta diferencia no depende solo de los cromosomas. En los mamíferos, por ejemplo, las hembras suelen vivir más porque su papel en el cuidado de las crías ha sido esencial para la supervivencia de la especie. En términos evolutivos, vivir más tiempo aumentaba las posibilidades de que los hijos llegaran a la adultez.

Entre las aves la historia cambia: muchas especies son monógamas y ambos padres cuidan a las crías, por lo que los machos no están tan expuestos a la competencia ni al desgaste físico. Esa menor presión reproductiva les da algunos años extra de vida.

Borregos.jpg
Borrego con su cría / Foto: Especial

Seguir leyendo:Coral “Chewbacca”, así es la nueva especie inspirada en Star Wars descubierta en el Pacífico | FOTOS

¿Cómo lograr tener una vida larga?

Aunque hoy la medicina y las mejores condiciones de vida han acortado la brecha entre hombres y mujeres, la diferencia todavía existe. Los investigadores destacan que no se trata solo de biología: los hábitos y el estilo de vida también pesan mucho.

Dormir bien, alimentarse mejor, hacer ejercicio, cuidar la salud mental y acudir al médico de forma preventiva son comportamientos que, históricamente, las mujeres adoptan con mayor frecuencia. Si los hombres hicieran lo mismo, los expertos creen que podrían reducir considerablemente esa distancia.

En definitiva, la longevidad femenina no es un misterio moderno, sino un legado de la evolución. Pero, más allá de los genes, vivir más —y mejor— también depende de las decisiones que tomamos cada día.

YF