Bigotes de gato: ¿qué función tienen y por qué se cree que encontrar uno es de buena suerte?

2 de Agosto de 2025

Bigotes de gato: ¿qué función tienen y por qué se cree que encontrar uno es de buena suerte?

Los bigotes de gato tienen una serie de funciones que resultan importantes para la vida de estos felinos; además, se cree que encontrar uno de ellos es de buena suerte

Funciones de los bigotes de gato

Gato bosteza en el patio de una casa

/

Foto: Especial

Gato bosteza en el patio de una casa
Foto: Especial

Si bien pueden parecer un simple rasgo estético, los bigotes de los gatos cumplen funciones esenciales para su supervivencia. Se trata de pelos especializados, los cuales están profundamente conectados al sistema nervioso; actúan como sensores que permiten a los mininos orientarse, calcular distancias, detectar obstáculos e incluso “ver” en la oscuridad.

PUEDES LEER: Esta característica permite a los animales marinos camuflarse, conseguir pareja y sobrevivir

¿Qué función tienen los bigotes de gato?

Cada bigote felino está vinculado a una gran cantidad de nervios y músculos, lo que le proporciona una sensibilidad extrema a los cambios en el entorno. Estas estructuras no son pelos comunes: cada uno tiene su propio “código postal neuronal” en el cerebro, lo que permite a los gatos construir un mapa tridimensional altamente preciso de lo que los rodea.

Gracias a esta capacidad, los gatos pueden detectar vibraciones del aire y movimientos sutiles, como el de un insecto en completa oscuridad. Esta habilidad funciona como un radar natural, siendo de gran utilidad durante la caza o cuando se desplazan por lugares con poca visibilidad.

ChatGPT Image 24 jul 2025, 04_06_07 p.m..png
Foto: ChatGPT / ejecentral

Uno de los roles más importantes de los bigotes es permitir al gato calcular el espacio disponible antes de moverse. Cuando un felino se enfrenta a un lugar estrecho o desconocido, sus bigotes le indican si podrá pasar sin dificultad, evitando atascos o situaciones de riesgo.

PUEDES LEER: ¿Cómo denunciar maltrato animal en el Estado de México? Guía paso a paso 2025

Además de sus funciones sensoriales, los bigotes también participan en la comunicación no verbal de los gatos. Junto con su lenguaje corporal general, los bigotes pueden indicar estados de ánimo. Por ejemplo, un gato relajado suele tener los bigotes hacia los lados, mientras que si está alerta o molesto, los proyecta hacia adelante.

¿Qué pasa si le quitamos el bigote a un gato?

Cortar o arrancar los bigotes de un gato puede ser perjudicial para su salud física y emocional. Al eliminar estos sensores, se afecta su capacidad para moverse con seguridad, lo que puede generar desorientación, ansiedad y dificultad para cazar o desplazarse.

Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, advirtió: “Cortarle los bigotes a los gatos porque se ve muy bigotón o por estética es un grave error, sería como si a los humanos les mutilaran las yemas de los dedos, por eso no es recomendable hacerlo”.

PUEDES LEER: México prohíbe espectáculos con delfines: ¿Qué es la Ley Mincho y qué implicaciones tendrá?

¿Qué hacer si te encuentras un bigote de gato, son de buena suerte?

gato cat-3846780_1280

Los gatos han estado rodeados de misticismo desde tiempos antiguos. En culturas como la egipcia, se les asociaba con criaturas poderosas y mágicas, como los leones. Este simbolismo también se extiende a sus bigotes.

Una creencia popular señala que encontrar un bigote caído en un sitio frecuentado por el gato —como su cama o rascador— es señal de buena suerte y protección. Según esta tradición, quien lo encuentra puede:

  • Guardarlo bajo la almohada para proteger sus sueños.
  • Conservarlo en un frasco como amuleto contra la mala energía.
  • Pegarlo a su celular para alejar influencias negativas.

PUEDES LEER: ¿Cómo saben los perros qué hora es? Así perciben el tiempo los canes

El bienestar de los gatos depende, en parte, del respeto a su anatomía natural. Por eso, es fundamental evitar cortar sus bigotes, entender su importancia y brindarles un entorno que favorezca su desarrollo sensorial y emocional.