Esta característica permite a los animales marinos camuflarse, conseguir pareja y sobrevivir

13 de Julio de 2025

Esta característica permite a los animales marinos camuflarse, conseguir pareja y sobrevivir

Las especies que vive en el océano cuentan con una característica única, que solo “funciona” en el agua salada. Conócela a detalle

Bioluminiscencia de los animales marinos

Calamar, uno de los animales con bioluminiscencia

/

EjeCentral / Chat GPT

Calamar, uno de los animales con bioluminiscencia
EjeCentral / Chat GPT

La mayoría de los animales que habitan en el océano producen su propia luz, un fenómeno conocido como bioluminiscencia, que desempeña un papel clave en su supervivencia. Estas criaturas generan luz mediante reacciones químicas internas o gracias a bacterias simbióticas que viven en su cuerpo.

PUEDES LEER: Así es como las focas pueden nadar mientras duermen

A diferencia de la biofluorescencia —proceso en el que un organismo absorbe luz y la vuelve a emitir en otro color, como rojo, verde o naranja—, la bioluminiscencia consiste en la creación activa de luz, una habilidad que ha evolucionado en múltiples linajes marinos.

Los peces actinopterigios, que representan aproximadamente la mitad de las especies vertebradas vivas, han desarrollado este rasgo al menos en 27 ocasiones diferentes, revelaron estudios recientes. Esta capacidad no solo es exclusiva del mar: algunas especies terrestres, como las luciérnagas, ciertos escarabajos y algunas setas, también brillan en la oscuridad.

ejecentral_bioluminiscencia

¿Para qué sirve la bioluminiscencia en las profundidades del océano?

Los animales utilizan la bioluminiscencia con fines diversos. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Comunicación entre individuos
  • Atracción de presas
  • Camuflaje frente a depredadores

Un ejemplo notable es el del calamar hawaiano, que alberga bacterias bioluminiscentes en un órgano especial. Gracias a esta luz, logra ocultar su silueta frente al brillo lunar, eliminando su sombra y haciéndose prácticamente invisible desde abajo.

PUEDES LEER: China lanza al mar miles de bloques de concreto para ser arrecifes artificiales; ¿cómo funciona este plan?

Los peces lofiformes, habitantes de las zonas más profundas del océano, cuentan con un apéndice carnoso que emite luz. Las hembras emplean este señuelo para atraer a las presas hasta su boca.

Por su parte, el diminuto tiburón linterna, que apenas alcanza los 15 centímetros de longitud, utiliza órganos luminosos situados alrededor de sus órganos reproductivos.

El biólogo marino George Burgess asegura que esta iluminación funciona como un sistema de identificación único que facilita el apareamiento. “Cada especie posee un patrón de luz específico, como una etiqueta con su nombre”, explicó el investigador, quien trabajó en el Museo de Historia Natural de Florida.

ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_12_38 p.m..png
EjeCentral / ChatGPT

¿Cuántas especies de peces son bioluminiscentes?

Alrededor del 76% de los animales que habitan en el océano producen su propia luz. Y es que la bioluminiscencia es común entre los peces. Hasta ahora, los investigadores han registrado al menos mil 500 especies de peces que producen luz, incluidos tiburones, peces demonio y otros habitantes de las profundidades.

Una de las especies más sorprendentes es la Mnemiopsis leidyi, un ctenóforo que posee fotóforos en su campana gelatinosa. Al activarse, estos órganos refractan la luz en un arcoíris brillante, una táctica que puede confundir a los depredadores.

Captura de pantalla 2025-07-12 a la(s) 12.31.13 a.m..png
Foto: William Browne, University of Miami

Algunos calamares tienen la capacidad de regular la intensidad de su luz, ajustándola al brillo del agua que los rodea. Este recurso les permite camuflarse con precisión en zonas sin luz solar, donde la oscuridad predomina.

PUEDES LEER: Campo magnético de la Tierra, el GPS de los animales marinos; así funciona en tiburones

¿La bioluminiscencia está presente en agua dulce?

La bioluminiscencia es extremadamente rara fuera de los ecosistemas marinos. El único animal de agua dulce conocido que genera luz es el Latia neritoides, un pequeño caracol que vive en los arroyos de Nueva Zelanda. Este molusco emite una baba luminosa cuando se siente amenazado, un mecanismo de defensa único entre los animales dulceacuícolas.

Arrecife restaurado
Arrecife restaurado, cuatro años después de poner las estrellas de arrecife. / The Ocean Agency

Edie Widder, fundadora de la Ocean Research and Conservation Association, indicó que la baja salinidad es la razón principal por la que los peces bioluminiscentes no prosperan en ríos o lagos. “Muy pocos peces bioluminiscentes pueden tolerar la baja salinidad”, explicó la investigadora.

PUEDES LEER: ¿En qué sueñan los perros? Un estudio de revela que podrías ser el protagonista de sus sueños nocturnos

La bioluminiscencia sigue siendo objeto de estudio por parte de biólogos marinos, quienes cada año describen nuevas especies capaces de generar su propia luz. Este fenómeno revela la diversidad de adaptaciones evolutivas que han surgido en los océanos, donde el brillo en la oscuridad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.