Blanca Ochoa critica postura de Lorenzo Córdova ante elección judicial

2 de Mayo de 2025

Blanca Ochoa critica postura de Lorenzo Córdova ante elección judicial

La titular del Juzgado 14 de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México criticó las declaraciones que hizo Lorenzo Córdova

BLANCA OCHOA.png
Blanca Ochoa es titular del Juzgado 14 de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.
Foto: Especial

La jueza federal Blanca Ochoa Hernández, aspirante al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, calificó como contradictoria e irresponsable la postura del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien recientemente manifestó su rechazo contra la elección del Poder Judicial, convocada para el próximo 1 de junio.

PUEDES LEER: Elección judicial 2025: INE ordena a Loretta Ortiz bajar publicaciones sobre inicio de campaña con el SME

Promover el abstencionismo desde alguien que encabezó un órgano electoral, me parece una gran contradicción, me parece hasta irresponsable su postura”, expresó Ochoa en entrevista. Añadió que la democracia se ejerce mediante el voto y que es necesario “llamar a que las personas ciudadanas elijan a sus jueces, a sus magistrados, a sus ministros”.

Blanca Ochoa, actual titular del Juzgado 14 de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, participa como candidata a una magistratura del Tribunal de Disciplina. Explicó que este órgano tendrá una doble función: vigilar y sancionar las conductas indebidas dentro del sistema judicial.

“Será el punto nuclear de la reforma judicial”, dijo, al destacar que se trata de una herramienta institucional para prevenir el soborno, el nepotismo y otras prácticas que afectan el debido proceso.

PUEDES LEER: Sheinbaum usará tiempos oficiales para difundir spot de la elección judicial

La jueza recalcó que la nueva etapa judicial exige sensibilidad, cercanía y conocimiento del contexto social. Insistió en que los tribunales no deben analizar los casos como ejercicios teóricos, sino comprender las realidades cotidianas de la población.

Remarcó que el nuevo proceso electoral judicial, lejos de representar una amenaza a la autonomía, constituye una oportunidad para mejorar la calidad de la justicia en México. A su parecer, el objetivo debe ser acercar los tribunales a la sociedad, construir confianza y garantizar que las decisiones judiciales respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.

Compartió que no pidió licencia para participar en la contienda porque tiene un compromiso con los usuarios de su juzgado. “Si me voy, van a sentir como si los hubiera abandonado”, sostuvo.

PUEDES LEER: Cambios en la elección judicial 2025: TEPJF revoca acuerdo del INE y permite a funcionarios difundir proceso

Para ella, “sanear el poder judicial” implica erradicar prácticas como la corrupción y la ineficiencia que obstaculizan el acceso oportuno a la justicia. Asimismo señala que un paso fundamental para lograr este cambio es la capacitación continua de los jueces y construir una nueva cultura del servicio público. En sus palabras, “no podemos dejar que los expedientes acumulen polvo, lo que genera impotencia en la sociedad”.

De resultar electa como magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Ochoa adelantó que su primera acción será impulsar las propuestas que ha defendido desde el inicio de su candidatura. Asegura que no improvisa, sino que su postulación obedece a una carrera de más de dos décadas dedicada a mejorar el sistema.

“Quiero compartir que soy el número 10 en la boleta verde, que soy Blanca Ochoa y que toda mi experiencia, mi capacidad, mis ganas, mi cercanía se las ofrezco a las personas para que de verdad juntos logremos sanear al poder judicial y transformar al poder judicial desde adentro”, concluyó.

PUBLICIDAD