Bolsonaro intenta huir: el expresidente de Brasil es enviado a prisión por presunto intento de fuga
Jair Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado en septiembre a 27 años de prisión y enfrentaba el proceso desde su domicilio en un condominio de alto nivel en Brasilia
El expresidente Jair Bolsonaro fue sentenciado en septiembre a 27 años de prisión por conspirar.
/SERGIO LIMA/AFP
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ingresó este sábado a una prisión federal en Brasilia, luego de que el juez Alexandre de Moraes ordenó su traslado inmediato por considerar que existía riesgo de fuga. El exmandatario, que cumplía prisión domiciliaria desde agosto, presuntamente intentó manipular su tobillera electrónica durante la madrugada, lo que llevó al magistrado a revocar el beneficio.
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado en septiembre a 27 años de prisión por conspirar para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, quien ganó las elecciones presidenciales de 2022. Desde entonces, enfrentaba el proceso desde su domicilio en un condominio de alto nivel en Brasilia.
¿Por qué el juez ordenó el ingreso de Bolsonaro a prisión?
El magistrado Alexandre de Moraes determinó que existían indicios suficientes de una estrategia para facilitar la fuga del expresidente. En el documento judicial citado por AFP, el juez señaló que Bolsonaro intentó “romper el dispositivo electrónico de rastreo” durante la madrugada, lo que habría coincidido con una manifestación convocada por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, frente a la residencia familiar.
La corte consideró que esta movilización podría generar confusión y facilitar una posible salida del país. El juez también destacó que la vivienda del exmandatario se ubica a menos de 15 minutos en automóvil del sector de embajadas en Brasilia, incluida la de Estados Unidos.
Traslado a instalaciones federales en Brasilia
Las autoridades llevaron a Bolsonaro a un complejo de la Policía Federal, donde los detenidos reciben una evaluación médica antes de su envío definitivo a prisión. Debido a su condición de expresidente, la ley brasileña establece que debe permanecer en un área separada del resto de los reclusos, en una sala sin barrotes y con “comodidades dignas”.
Durante la mañana, el movimiento en los alrededores del complejo policial aumentó. Algunas personas se concentraron para seguir el desarrollo del caso, mientras otras celebraron la detención. Una de ellas, Ana Denise Sousa, profesora de filosofía, expresó a AFP: “¡Cuánta alegría, cuánta felicidad, es bien merecida!”.
La reacción de la defensa y las condiciones de salud del expresidente
Los abogados de Bolsonaro dijeron que recibieron la noticia con “profunda perplejidad”. En un comunicado, señalaron que el exmandatario enfrenta un estado de salud delicado y aseguraron que mantenerlo en prisión podría “poner su vida en riesgo”.
La defensa recordó que Bolsonaro padece secuelas de la puñalada que sufrió en 2018 durante su campaña presidencial. Desde entonces, ha pasado por múltiples cirugías. Documentos presentados al tribunal detallan que el exmandatario tiene reflujo severo e “hipo incontrolable”, lo que le provoca falta de aire y episodios de desmayo.
Los abogados solicitaron el viernes que Bolsonaro pudiera cumplir su condena en casa por “razones humanitarias”, pero el juez Moraes declaró la petición sin efecto tras los últimos acontecimientos. La defensa anunció que presentará nuevos recursos, cuyo plazo vence el lunes.
Llamado a manifestaciones y denuncias de persecución
Antes de la detención, Flávio Bolsonaro había convocado una “vigilia” por la salud de su padre y en defensa de la libertad. En un video difundido en redes sociales, afirmó: “¿Vas a luchar por tu país o simplemente vas a mirar todo desde tu celular en el sofá de tu casa? Te invito a luchar con nosotros”.
Algunos simpatizantes de la derecha también criticaron la decisión judicial. El gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, escribió en X que detener a un hombre de 70 años en malas condiciones de salud “viola el principio de la dignidad humana”.
Qué sigue en el proceso judicial contra Bolsonaro
La orden de prisión preventiva deberá ser confirmada el lunes por los magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal, en una votación virtual. Si el fallo se mantiene, Bolsonaro continuará recluido mientras avanzan los recursos legales contra la condena de 27 años.
El caso sigue generando tensiones políticas en Brasil y mantiene en el centro del debate al principal líder de la derecha y ultraderecha del país.