Brugada anuncia plan de Reordenamiento de Comercio en CDMX; ¿qué espacios públicos se recuperarán?

10 de Octubre de 2025

Brugada anuncia plan de Reordenamiento de Comercio en CDMX; ¿qué espacios públicos se recuperarán?

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que se prepara un plan para regular y reordenar el comercio público

Brugada anuncia plan de Reordenamiento de Comercio en CDMX

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante un evento público

/

Cuartoscuro

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante un evento público
Cuartoscuro

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que se creará una Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico, la cual tendrá como finalidad de establecer un acuerdo colectivo para proteger esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad.

PUEDES LEER: Mercado de Trueque: ¿Cuándo, dónde, y qué artículos puedo intercambiar en la CDMX?

¿Cuál será la labor de la Comisión de Reordenamiento de Comercio?

La comisión integrará a representantes de los sectores público, privado y social, así como a comerciantes establecidos y en vía pública. El propósito es definir reglas claras para el uso del espacio público y mejorar la convivencia entre actividades comerciales, culturales y turísticas en el primer cuadro de la capital.

altas temperaturas en la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 09MARZO2024.- Aumento de distribución de hielos a puestos ambulantes en la Alameda Central derivado de las altas temperaturas registradas en la capital. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, adelantó que en las próximas semanas se convocará a empresarios, asociaciones comerciales, artesanos, académicos y gestores culturales para construir una ruta de trabajo conjunta.

“Queremos un acuerdo de corresponsabilidad entre quienes realizamos actividades económicas, culturales, artísticas y gubernamentales en el espacio público, para preservar entre todos el Centro Histórico”, señaló Llubere Sevilla.

¿Qué acciones tendrá el Reordenamiento de Comercio en CDMX?

Como parte de las acciones inmediatas, el gobierno capitalino anunció que incrementará el personal operativamente dedicado al control del comercio en vía pública y reforzará la presencia policial en calles clave del Centro Histórico.

Además, todo el personal involucrado en el operativo será capacitado en derechos humanos, cultura cívica y lenguaje incluyente, con el fin de garantizar un trato respetuoso y no discriminatorio hacia comerciantes y visitantes.

El plan de reordenamiento, coordinado por la Secretaría de Gobierno, reporta la retirada de 237 estructuras metálicas fijas instaladas en inmuebles con valor patrimonial.

PUEDES LEER: Desfile de Día de Muertos en CDMX 2025: cuándo es, ruta y celebraciones confirmadas

También se realizó un censo sobre las plazas comerciales utilizadas en procesos anteriores de reorganización del comercio popular:

  • 19 plazas comerciales mantienen vigentes sus Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR)
  • 28 plazas se encuentran en proceso de renovación de permisos

Las acciones de recuperación de espacio público ya alcanzaron zonas como:

  • Alameda Central
  • Paseo de la Reforma
  • Plaza de la Solidaridad
Reforma, CDMX
Continúa cerrada la circulación de carriles laterales de Av. Paseo de la Reforma al Poniente entre Ignacio Ramírez y Av. Insurgentes,
/ Foto: OVIAL SSCCDMX

Así como calles del primer cuadro de la Ciudad de México:

  • Moneda
  • Argentina
  • Doctor Mora
  • Hidalgo

Programas culturales para apoyar a artesanos y comunidades indígenas

El gobierno de la Ciudad de México también anunció actividades culturales y comerciales para impulsar la economía de artesanos y colectivos indígenas, entre ellas:

  • Feria Artesanal en el Sótano Capitalino, del 28 de noviembre al 7 de diciembre
  • Feria de la Lengua Materna, en febrero de 2026
  • Fiesta de las Culturas Indígenas, programada para agosto de 2026

Durante el anuncio, Clara Brugada afirmó que el reordenamiento del Centro Histórico requiere diálogo, firmeza y unidad entre autoridades y comerciantes.

PUEDES LEER: ¿Cuándo reabrirán las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio del Metro Línea 1: Esto dijo Brugada

“Todas las decisiones se tomarán con diálogo, sin privilegios, y siempre poniendo por encima el interés de la ciudad. Cuidar el Centro Histórico, mantenerlo limpio y seguro, es tarea de todas y todos”, expresó la mandataria para acotar que este proceso busca recuperar el Centro Histórico como un espacio seguro, ordenado y accesible, que priorice el libre tránsito, el patrimonio cultural y la actividad económica regulada.