Brugada presentó “Buen Camino”: ¿De qué trata el programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias de la CDMX?
El programa Buen Camino, se programa principalmente al término de la temporada de lluvias

El programa Buen Camino, se programa principalmente al término de la temporada de lluvias
/CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes 7 de octubre de 2025, el nuevo programa “Buen Camino” junto con el secretario de Obras y Servicios Raúl Basulto Luciano, en donde mencionó que se implementarán diversas acciones del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias.
“Así que estamos anunciando el arranque formal de este programa de Repavimentación, que lo consideramos como una de las acciones más relevantes, tomando en cuenta que el programa de Bacheo que realizamos anualmente en la ciudad, es un programa que se define como un programa temporal, el que permite que, principalmente con la generación de baches se pueda estar atendiendo, pero la Repavimentación es el programa que permite la corrección definitiva de la carpeta asfáltica”, señaló Brugada
#EnVivo Acompáñame a la presentación de Cualli Ohtli (Buen Camino): Programa Estratégico De Repavimentación En Vialidades Primarias. https://t.co/XZsxOpz0k7
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 7, 2025
Programa de Repavimentación en la CDMX: ¿Cuántos kilómetros se arreglarán?
De acuerdo a las autoridades capitalinas, el programa Buen Camino, se programa principalmente al término de la temporada de lluvias, y que justamente en este momento van iniciando, por lo que a partir del término de las lluvias, se permita arrancar el mantenimiento de la carpeta asfáltica.
Infraestructura vial en Ciudad de México, se tiene cuantificado en estas vialidadesson los siguientes:
- 217 vialidades primarias
- Más de mil 116 kilómetros lineales que tiene la ciudad
- 18 millones de metros cuadrados
De las cuales sólo se desglosan en tres rubros generales:
- Nueve grandes vialidades que le dan acceso a la Ciudad de México
- 35 ejes viales
- 173 vialidades principales
“Este programa de repavimentación, lo estamos diseñando para que se pueda ejercer en 2 años; es decir, 2025-2026, en el cual podamos arrancar desde octubre de este año a mayo del 2026”, señaló
Cabe señalar que este es un programa bastante importante, debido a que se tiene la meta de intervención de más de 3.5 millones de metros cuadrados, en la intervención de las distintas vialidades que vamos a implementar, dando un total de 200 kilómetros lineales, perdón, corrijo, 250 kilómetros lineales, que va a tener la intervención.
¿Cuáles vialidades tendrán prioridad en la CDMX?
En conferencia de prensa para presentar el programa, Brugada destacó, que, de acuerdo al diagnóstico realizado en todas estas vialidades, “hemos encontrado particularmente 69 vialidades, que prioritariamente vamos a atender, que son estas nueve grandes avenidas que dan acceso a la Ciudad de México”.
- 35 ejes viales, que son la traza urbana que conecta Oriente Poniente y Norte Sur de la Ciudad de México
- 25 vialidades principales, que también forman parte de este listado
“Y tenemos plenamente identificado cuáles son los tramos que corresponde repavimentar, de todas estas vialidades”,
- Periférico
- Calzada de Tlalpan
- Viaducto-Tlalpan
- Viaducto Miguel Alemán
- Calzada Ignacio Zaragoza
- La avenida Aquiles Serdán
- Avenida Gran Canal
- Circuito Interior: en los tramos donde se cuenta con carpeta asfáltica
- Río San Joaquín
También se van a intervenir estas 35 ejes viales.
“Ésta es la principal estructura de movilidad que tiene la ciudad, porque estos 35 ejes viales, prácticamente cruzan a lo largo y ancho de la Ciudad de México. Son todos estos 35 ejes viales que están en la presentación y agregamos también el Eje Central como uno de estos importantes ejes viales” indicó Brugada
¿Qué otras vialidades se arreglarán?
25 vialidades que se han identificado en el diagnóstico, que se requieren repavimentar en algunos tramos; destacando:
- Constituyentes
- Paseo de La Reforma
- Calzada Legaria
- Bosques de La Reforma
Lee | Octubre, mes del cáncer de mama: Costos de mastografias según Profeco
¿Qué integra un tren de trabajo de pavimentación?
Ocho maquinarias integran un tren de pavimentación.
- Una perfiladora
- una pavimentadora
- un compactador neumático
- un rodillo compactador
- una barredora
- una petrolizadora
- una pipa de riego
- una retroexcavadora
Presentamos el programa #CualliOhtli, que significa "Buen Camino", un plan estratégico para renovar las principales vialidades de nuestra ciudad, mejorar la movilidad y garantizar trayectos más seguros.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 7, 2025
Con una inversión de $2 mil 600 millones repavimentaremos 3.5 millones de… pic.twitter.com/BETOVqmbd7
“Hay una inversión muy importante, de alrededor de 2 mil 600 millones de pesos. Esto nos va a permitir la intervención de los 3.5 millones de metros cuadrados y los 250 kilómetros, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos”, refirió Brugada
AM3