Octubre, mes del cáncer de mama: Costos de mastografias según Profeco
En el mes de octubre se realizan campañas para la detección oportuna del Cáncer de mama. Por eso te dejamos los costos de las mastografías según la Profeco

En el mes de octubre se realizan campañas para la detección oportuna del Cáncer de mama. Por eso te dejamos los costos de las mastografías según la Profeco
/IMSS
Este mes de octubre se concientiza con la atención, prevención e información acerca del Cáncer de mama. Es por esto que una de las medidas más efectivas para detectar oportunamente el cáncer de mama es con el estudio de mastografía.
Cabe señalar que todo el mes de octubre es considerado a nivel mundial el ‘mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, que en nuestro país es una de las enfermedades principales que causan la muerte en mujeres, por lo que es de suma importancia la detección temprana para prevenir múltiples complicaciones de salud.
Mastografias: Costo y dónde me las puedo hacer
Por esta razón la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer los costos de las mastografías, que varían según la ubicación y el proveedor de servicios de salud.
- - Ciudad de México: $540 a $1,707 pesos
- - Estado de México: $540 a $1,480 pesos
- - Jalisco: $540 a $1,116 pesos
- - Nuevo León: $540 a $1,364 pesos
- - Veracruz: $285 a $650 pesos
Algunas opciones para realizarte una mastografía a bajo costo son:
- - Salud Digna: $275 pesos (con un descuento del 10% si pagas en línea)
- - Laboratorio Lambdapi: $549 pesos
- - Central de Telediagnóstico: $550 pesos (paquete de mastografía y ultrasonido de mamas por $850 pesos)
- - Hospitales y Centro de Diagnóstico Covadonga: $469 pesos (en Veracruz)
- - Laboratorio Médico del Chopo: $590 pesos (con un 30% de descuento en línea)
Lee | Programa Nacional de Vivienda 2025: requisitos, registro y primeras entregas en México
Es importante mencionar que estos precios pueden variar dependiendo de la ubicación y el proveedor de servicios de salud. Se recomienda verificar directamente con el proveedor para obtener la información más actualizada.
¿Qué es una mastografía?
Una mastografía es una radiografía de mama que se utiliza para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias, especialmente el cáncer de mama. Es una herramienta importante para la detección temprana y el tratamiento oportuno de estas condiciones.
¿Por qué se realiza una mastografía?
- - Detección temprana del cáncer de mama: La mastografía puede detectar tumores que no son palpables durante un examen físico.
- - Diagnóstico de enfermedades mamarias: Ayuda a identificar quistes, fibroadenomas y otras condiciones benignas.
- - Seguimiento de pacientes con antecedentes de cáncer de mama: Se utiliza para monitorear a las pacientes que han tenido cáncer de mama previamente.
¿Cómo se realiza una mastografía?
1. Preparación: Se te pedirá que te quites la ropa de la cintura para arriba y que te pongas un camisón o bata.
2. Posicionamiento: La mama se coloca en una placa de compresión y se comprime suavemente para obtener una imagen clara.
3. Radiografía: Se toma una radiografía de cada mama, generalmente en dos proyecciones diferentes.
¿Qué se siente durante una mastografía?
- - La compresión de la mama puede ser incómoda, pero generalmente no es dolorosa.
- - La prueba dura solo unos minutos.
¿Quién debe realizarse una mastografía?
- - Mujeres a partir de los 40 años: Se recomienda realizar una mastografía cada 2 años.
- - Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama: Pueden necesitar comenzar a realizarse mastografías antes.
- - Mujeres con síntomas mamarios:Como bultos o cambios en la piel de la mama.
¿Qué pasa si se detecta algo anormal?
- - Si se detecta algo anormal en la mastografía, se pueden realizar pruebas adicionales, como una biopsia o una ecografía mamaria.
- - La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de mama.
Lee | Mujeres Bienestar 2025: fechas de entrega de tarjetas, requisitos y próximos pagos
Recuerda que la mastografía es una herramienta importante para la detección temprana del cáncer de mama. Si tienes alguna inquietud o pregunta, no dudes en consultar con tu médico.
Cáncer de mama en México
El cáncer de mama es una enfermedad grave que afecta a muchas mujeres en México. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país.
Estadísticas
- - En México, se pronostica que aproximadamente 316,950 mujeres y 2,800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama invasivo en 2025.
- - Cada año se diagnostican más de 29,000 casos nuevos de cáncer de mama.
- - Aproximadamente 1 de cada 7 mujeres mexicanas desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida.
Prevención y Detección
- - La prevención no siempre evita el cáncer, pero la detección temprana puede salvar vidas.
- - Se recomienda realizar autoexploraciones mamarias mensuales y mastografías cada dos años a partir de los 40 años.
- - El IMSS cuenta con 10 Clínicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama distribuidas en diversas regiones del país.
Tratamiento y Apoyo
- - El IMSS ofrece tratamiento médico, quirúrgico y radioterapia para pacientes con cáncer de mama.
- - También se ofrecen servicios de apoyo y seguimiento para pacientes y familiares.
- - Existen iniciativas como la Carrera con Causa “Mi Lucha es Rosa” que busca promover la detección temprana y recaudar fondos para la atención del cáncer de mama
AM3