Candidatos judiciales ignoran rendición de cuentas
A pocos días de que terminen las campañas, sólo 0.45% de aspirantes al Poder Judicial han publicado su 3 de 3

A pocos días de que terminen las campañas y sólo 15 candidatos a tres mil 327 cargos del Poder Judicial Federal han publicado sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales en la plataforma de Transparencia Mexicana (3 de 3), es decir, sólo 0.45% ha accedido de manera voluntaria a esta iniciativa de rendición de cuentas.
Desde hace un mes y medio, el secretario ejecutivo de la organización Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, y la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Vania Pérez, hicieron el llamado a quienes aspiran a ser ministros, magistrados y jueces para publicar su 3 de 3 y que la ciudadanía pueda votar de manera más informada en las elecciones del 1 de junio.
ES DE INTERÉS: Elección Judicial: ¿Ya sabes dónde votar el 1 de junio? Así puedes encontrar tu casilla
Ninguno de los 64 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha publicado sus declaraciones, según se advierte en la plataforma de Transparencia Mexicana consultada por ejecentral el 18 de mayo.
Ningún candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de 15 se ha unido a la iniciativa. Sólo cinco de 38 candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial han presentado su 3 de 3, además de seis de mil 640 aspirantes a magistrados de Circuito y cuatro de mil 570 aspirantes a jueces de Distrito.
Hace mes y medio, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, y Vania Pérez, del Sistema Nacional Anticorrupción, llamaron a aspirantes a ministros, magistrados y jueces a publicar su declaración 3 de 3 para que la ciudadanía vote con mayor información el 1 de junio.
Sin embargo, ninguno de los 64 aspirantes a la Suprema Corte ha presentado sus declaraciones. Tampoco los 15 candidatos al TEPJF. Sólo cinco de 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial han cumplido, además de seis de mil 640 candidatos a magistrados de Circuito y cuatro de mil 570 a jueces de Distrito.
LEE TAMBIÉN: Convocan a mega marcha nacional contra elección judicial del 1 de junio
Juan Pedro Alcudia Vázquez, Indira Isabel García Pérez, Jorge Isaac Lagunes Leano, Jazmín Gabriela Rivera Reyes y María Elisa Vera Madrigal son los únicos aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial transparentes. Este Tribunal será una de las piezas del Sistema Nacional Anticorrupción.
“Esta es la figura del Poder Judicial con la que la ciudadanía y las autoridades del SNA se van a relacionar, en ese sentido, resulta muy preocupante que no les ha importado a estos candidatos, en su mayoría, el poder ser transparentes, ser congruentes con el cargo al que aspiran para demostrar que son un perfil elegible e idóneo para que las ciudadanas y ciudadanos votemos por ellos”, dijo Vania Pérez a ejecentral.
También han sido transparentes en sus declaraciones los candidatos a magistrados de Circuito Karla Isabel Colín Maya, Cecilia Gutiérrez Mojarro, María Cristina Iniestra Álvarez, Trinidad Trejo Lagunas, Cindy Cristina Macías Avelar y Yanina Silva Anguiano.
Y los candidatos a jueces Jesús Vladimir León Mostacci, Dulce Guadalupe Quintal Canto, Lorenzo Héctor Ruiz López y Rodrigo Solís García.
Las declaraciones de ministras que competirán en los comicios para conservar su cargo, como Lenia Batres o Loretta Ortiz, no se encuentran en la plataforma de Transparencia Mexicana, a pesar de que, por ley, presentaron sus declaraciones patrimoniales y de interés ante la SCJN.
Asimismo, 19 estados del país elegirán a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial local, pero sólo 16 aspirantes de Chihuahua han presentado su 3 de 3 y una candidata de Colima.
ENTÉRATE: Nadie sabe para quién trabaja
“Faltan dos semanas para que se lleve a cabo la votación y a pesar de que les hemos mandado cartas, hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta (de los aspirantes al Tribunal de Disciplina nacional). Asimismo, los sistemas estatales anticorrupción los han buscado y nos han dado largas.
Esperamos que estos candidatos vean con seriedad esta exigencia ciudadana”, declaró Vania Pérez.
¿Candidatos opacos?
99% de los candidatos al Poder Judicial no han entregado sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales para que se publiquen en la página de Transparencia Mexicana. Además, 19 estados elegirán a los integrantes del Tribunal de Disciplina local y sólo 16 aspirantes de Chihuahua y una de Colima han dado su 3 de 3.
CARGO | Candidatos transparentes | Total de candidatos |
Ministro de la SCJN | 0 | 64 |
Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial | 5 | 38 |
Magistrado de la Sala Superior del TEPJF | 0 | 15 |
Magistrado de Circuito | 6 | 1,640 |
Juez de Distrito | 4 | 1,570 |
TOTAL | 15 | 3,327 |